Estaciones de Recarga y Aparcamiento para Vehículos de Movilidad Personal en tu Empresa
El uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como bicicletas eléctricas y patinetes, está transformando el transporte urbano y la manera en que los trabajadores se desplazan hacia sus empleos. En entornos laborales, adoptar esta tendencia no solo fomenta una movilidad más sostenible, sino que también mejora la calidad de vida de los empleados al ofrecer opciones de transporte limpio y eficiente. Para las empresas, integrar estaciones de carga y aparcamiento para VMP ya no es opcional: es un paso estratégico dentro de los planes de movilidad sostenible. Estas infraestructuras no solo optimizan la seguridad y el orden en el entorno laboral, sino que también refuerzan el compromiso con la innovación y el medio ambiente. ¿Qué son las estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal? Las estaciones de carga para vehículos de movilidad personal son infraestructuras especialmente diseñadas para proporcionar puntos seguros donde los trabajadores puedan aparcar y recargar sus VMP. Estas estaciones destacan por integrar soluciones avanzadas que optimizan su funcionalidad y sostenibilidad. La función principal de estas estaciones es proporcionar energía limpia para recargar bicicletas eléctricas, patinetes y otros vehículos de movilidad personal, al mismo tiempo que ofrecen un espacio seguro y ordenado para estacionarlos, reduciendo riesgos y evitando desorganización en el lugar de trabajo. Estaciones convencionales vs. soluciones innovadoras Mientras que las estaciones convencionales suelen limitarse a funcionalidades básicas, soluciones como las de Solum incorporan tecnología de vanguardia, como paneles solares, diseño ergonómico y sistemas avanzados de seguridad, optimizando su utilidad y contribución a la sostenibilidad. Ventajas de las estaciones de recarga para trabajadores y empresas Las estaciones de recarga ofrecen múltiples beneficios que impactan directamente en la rutina de quienes utilizan vehículos de movilidad personal. A continuación, destacamos las ventajas clave para los trabajadores: Para las empresas, estas estaciones representan ventajas estratégicas como las siguientes: Beneficios sostenibles de integrar estaciones de recarga para VMP Incorporar estaciones de carga para vehículos de movilidad personal en un entorno laboral contribuye significativamente al cumplimiento de un plan de movilidad sostenible para empresas. Iniciativas públicas que fomentan el uso de VMP Los gobiernos están jugando un papel crucial en la adopción de vehículos de movilidad personal mediante la creación de carriles exclusivos, la implementación de políticas de incentivos fiscales y la promoción de campañas educativas. Estas medidas buscan facilitar el uso de patinetes y bicicletas eléctricas, fomentando una movilidad más limpia y eficiente. En España, el programa MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrece ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa no solo incentiva a particulares, sino también a empresas, permitiendo que organizaciones que colaboran con soluciones como las estaciones de Solum puedan beneficiarse de estas ayudas. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos de sostenibilidad de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que fomenta una transición hacia modelos de movilidad más responsables y sostenibles. Seguridad para los trabajadores y empresa: una prioridad La seguridad es esencial al implementar estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal. Más razones para apostar por los VMP en empresas Además de los beneficios ya mencionados, apostar por los vehículos de movilidad personal en el entorno laboral puede: Cómo implementar un plan de movilidad sostenible con estaciones de carga para VMP Pasos clave: Caso de éxito: Estación Mapfre En septiembre de 2024, Mapfre, una de las principales aseguradoras en España, dio un paso importante hacia la movilidad sostenible en su sede de Mallorca al colaborar con Solum para instalar una estación de carga para patinetes y bicicletas eléctricas. Esta decisión surgió como respuesta al creciente número de vehículos de movilidad personal (VMP) que se estacionaban de manera desordenada en las instalaciones, generando incomodidades tanto para los empleados como para los visitantes. Con la instalación de la estación de recarga, Mapfre ha logrado ofrecer a sus trabajadores un lugar seguro y funcional para estacionar y recargar sus patinetes y bicicletas eléctricas. Este cambio no solo garantiza la protección de los vehículos contra robos y daños, sino que también optimiza el uso de los espacios comunes del edificio, liberándolos y manteniéndolos ordenados. Este caso de éxito demuestra cómo soluciones innovadoras, como las estaciones de carga de Solum, pueden resolver desafíos diarios en el entorno laboral, beneficiando tanto a los empleados como al espacio corporativo. Desde su implementación, las estaciones registraron más de 200 recargas en un mes, demostrando la efectividad de esta solución. Adoptar estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal no solo mejora la movilidad en el entorno laboral, sino que también refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la innovación. Solum y Ciclogreen trabajan juntos como aliados estratégicos, ofreciendo soluciones que integran seguridad, eficiencia y diseño sostenible para impulsar una movilidad más limpia y responsable en las empresas. Incorporar estas estaciones en tu empresa es una inversión que beneficia tanto a los trabajadores como al medio ambiente,desde Solum, impulsamos una movilidad urbana más limpia y responsable. ¿Cómo crees que la movilidad sostenible podría mejorar en tu entorno laboral? Comparte tu opinión o cuéntanos qué ideas tienes para fomentar el uso de vehículos de movilidad personal en tu día a día. ¡Queremos leerte!
¿Cómo cargar un coche eléctrico con placas solares?
Con el aumento de la conciencia ambiental y el avance de las tecnologías sostenibles, cada vez más personas optan por cargar su coche eléctrico utilizando placas solares. Esta combinación no solo maximiza los beneficios de la movilidad eléctrica, sino que también permite aprovechar una fuente de energía limpia y renovable. En este artículo, te explicamos cómo un sistema fotovoltaico puede proporcionar la energía necesaria para tu vehículo, ayudándote a reducir costes, disminuir tu dependencia de la red eléctrica y contribuir activamente a la sostenibilidad. Cargar un coche eléctrico con placas solares Cada vez más personas optan por los coches eléctricos como una alternativa ecológica y económica frente a los vehículos tradicionales. Sin embargo, cargar un coche eléctrico con placas solares es la clave para maximizar los beneficios medioambientales y reducir aún más el coste de la energía. En este artículo, te explicaremos cómo la instalación de placas solares en tu hogar o empresa puede ofrecer una fuente de energía limpia y renovable para tu vehículo, contribuyendo a un futuro más verde y eficiente, y como tú instalación de cargador de coche eléctrico se puede beneficiar de esta energía renovable. ¿Cómo se carga un coche con placas solares? Cargar un coche eléctrico con placas solares es una opción eficiente y sostenible que aprovecha la energía renovable. El proceso comienza con la instalación de un sistema fotovoltaico en el hogar o empresa, que transforma la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Una de las preguntas más comunes es: ¿se puede cargar un coche eléctrico con placas solares? La respuesta es sí. Esta energía generada se puede utilizar directamente para cargar el vehículo a través de un punto de recarga conectado a la red eléctrica. Además, si se dispone de baterías de almacenamiento, es posible cargar el coche incluso en momentos sin sol, como por la noche o en días nublados. El uso de placas solares para cargar un coche eléctrico ofrece un importante ahorro a largo plazo, ya que un sistema adecuado puede cubrir gran parte de las necesidades energéticas del vehículo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y los costes de recarga. Además de ser una opción económica, también contribuye a la reducción de la huella de carbono. Instalar un sistema de placas solares es una excelente manera de maximizar los beneficios de la movilidad eléctrica, aprovechando una fuente de energía limpia y abundante como el sol. ¿Cuánto tardará en cargarse el coche con placas? El tiempo de carga de un coche eléctrico utilizando placas solares depende de varios factores clave, como la capacidad del sistema fotovoltaico, el tamaño de la batería del vehículo y las condiciones solares del lugar donde te encuentres. Además, la calidad de la instalación del cargador de coche eléctrico es fundamental para garantizar una carga eficiente y rápida. Aquí te explicamos los principales factores para tener en cuenta: ¿Cuántas placas necesito para cargar el coche? El número de placas solares que necesitas para cargar un coche eléctrico depende principalmente de la capacidad de la batería del vehículo y de la potencia de los paneles instalados. A continuación, te explicamos los factores clave que influyen en esta estimación: Ventajas de cargar el coche eléctrico con placas solares Cargar un coche eléctrico con placas solares no solo es una opción ecológica, sino que también ofrece numerosas ventajas tanto a nivel económico como en términos de sostenibilidad. Aquí te detallamos los principales beneficios: La compañía emovili, especialista en la instalación de puntos de recarga y paneles solares, como partner de Solum, ofrece soluciones integrales que optimizan el proceso de carga con energía solar, brindando a los usuarios un acceso eficiente y económico a esta tecnología. Si buscas información detallada sobre cómo mejorar la sostenibilidad y aprovechar al máximo la movilidad eléctrica, te invitamos a visitar nuestra web o blog, donde encontrarás contenido especializado sobre movilidad eléctrica y sostenibilidad.
¿Se puede entrar con patinete al hospital?
¿Se puede entrar con patinete al hospital? Hoy vamos a responder a una pregunta muy repetida, ¿se puede entrar con patinete al hospital? El uso de los patinetes eléctricos se está extendiendo cada vez más entre la sociedad. Son cómodos, ágiles, nos evitan atascos y el temido momento de encontrar aparcamiento, pero, pese a que estén en pleno auge, sigue habiendo muchas incógnitas con respecto a su correcta utilización. En Solum, nos enorgullece no solo ser pioneros en el desarrollo de tecnologías sostenibles, sino también en ofrecer respuestas a las preguntas que surgen en torno a temas urbanos y de movilidad. Desde nuestra fundación en 2019, hemos estado comprometidos con la creación de soluciones innovadoras para hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Normativas y Regulaciones En primer lugar, la revisión de normativas locales en espacios públicos y el análisis de políticas hospitalarias sobre el ingreso de patinetes son esenciales para comprender y mejorar la movilidad en entornos urbanos y de salud. Los Vehículos de Movilidad Personal También conocidos como VMP, entre ellos, los patinetes eléctricos, son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Cada Ayuntamiento puede regular la circulación de VMP, como los patinetes eléctricos, de manera específica, aunque todos los usuarios deben cumplir condiciones mínimas. Por ello, es esencial tener conocimiento de las normativas básicas antes de utilizar este tipo de vehículos para garantizar desplazamientos urbanos seguros. La prohibición de circular por aceras, zonas peatonales, entre otras áreas, es una norma común, las vías autorizadas estarán indicadas por ordenanzas municipales, y en ausencia de estas, se permite la circulación en cualquier calzada urbana. Además, como hemos mencionado anteriormente, la velocidad de los VMP debe estar comprendida entre 6 y 25 km/h. Es fundamental conocer y respetar estas regulaciones para promover una movilidad segura y acorde con las normas establecidas, ya que, gracias a esto hemos conseguido disminuir en 3 años las cifras de 2020, que se registraron ocho fallecimientos en VMP, siendo siete en áreas urbanas y uno en vías interurbanas, donde su uso está prohibido. Ahora, según la DGT, está cifra es de 1 persona tanto en vías urbanas como interurbanas. Requisitos técnicos del vehículo La Dirección General de Tráfico o DGT, ha elaborado un Manual de Características para los vehículos de movilidad personal. Después de su publicación y transcurridos 24 meses, todos los VMP deben contar con un certificado de circulación para asegurar requisitos mínimos de seguridad. Es imperativo que los VMP cuenten con un sistema de frenado, un dispositivo de advertencia acústica (timbre) y luces y dispositivos reflectantes tanto traseros como delanteros. Además, se aconseja el uso del casco, incluso si la ordenanza municipal no lo establece como obligatorio, y se recomienda contar con un seguro de responsabilidad civil. Cumplir con estas directrices contribuye significativamente a garantizar la seguridad tanto de los usuarios como de los peatones en el entorno urbano. Por otro lado, el mantenimiento del patinete eléctrico y su verificación regular de todos sus elementos. Infracciones y sanciones asociadas Incumplir alguno de estos requisitos o normativas puede acarrear una serie de consecuencias: ¿Se puede entrar con patinete al hospital? En general, la entrada de patinetes en los hospitales es permitida, pero esto puede variar dependiendo del hospital en particular. Algunos hospitales pueden tener políticas específicas que prohíban o limiten el uso de patinetes dentro de sus instalaciones. Ante todo, tenemos que tener sentido común, es por ello que, se recomienda que los usuarios de patinetes sean considerados y respetuosos con los pacientes y el personal del hospital. Es importante evitar el empleo de patinetes en áreas concurridas o donde puedan causar interrupciones o peligro para los demás. Es posible que se les pida a los usuarios de patinetes que se desplacen a un área específica para estacionar sus patinetes. En caso de que el hospital tenga una política específica sobre el empleo de patinetes, cada usuario tendrá que atenerse a dichas normas. Las normas podrían ser tales como, dejar el patinete en la consigna antes de entrar al hospital o aparcar nuestro vehículo en los aparcamientos que estén habilitados para ello. Esto último es algo que cada vez se está extendiendo más en nuestras ciudades. Es el caso de Solum, que ofrece soluciones de carga, sostenibles, seguras y cómodas. Aparcamientos para VMP en el hospital El uso de los patinetes eléctricos está transformando la manera en la que las personas nos desplazamos por nuestras ciudades. Debido al aumento de los usuarios de VMP (vehículos de movilidad personal), cada vez se están construyendo más y más instalaciones para poder estacionar este tipo de vehículos, de este modo se da un empuje a esas personas que eligen usar este tipo de movilidad sostenible. Muchas instituciones, tanto públicas, como privadas, ante el auge de esta nueva forma de movilidad están considerando adaptar sus instalaciones para dar cabida a patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal, de este modo, cada vez es más común encontrar parkings para VMP en muchos centros comerciales, centros de trabajo, etc. Solum: solución para aparcar tu patinete en los centros médicos Con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible, Solum es una compañía tecnológica española que surgió tras la idea de aprovechar el máximo espacio disponible que hay en las ciudades, para generar energía renovable. A medida que la utilización de los patinetes eléctricos se ha vuelto cada vez más popular, también ha aumentado la necesidad de lugares seguros y convenientes para estacionarlos, esto es lo que nos ofrece Solum con sus instalaciones para VMP, donde podrás aparcar tu patinete eléctrico, y a su vez recargarlo, gracias a su suelo solar. Actualmente, podemos hablar de varios proyectos destacados, tanto en España como fuera de nuestro país, donde podemos encontrar soluciones de carga tanto en centros comerciales, universidades, y ¿por qué no en un futuro próximo en hospitales? Cada vez hay más hospitales y centros médicos adaptándose
10 avantages de l’utilisation du vélo électrique
Les vélos électriques, également connus sous le nom de e-bikes, sont un type de vélo de plus en plus populaire en tant que moyen de transport dans de nombreuses villes. Veux-tu savoir pourquoi cela se produit ? Dans cet article, nous te montrerons quelques avantages de l’utilisation d’un vélo électrique afin que tu puisses aussi être encouragé à en profiter ou à tirer le meilleur parti de celui que tu as déjà. Allons-y! Découvrez les avantages du vélo électrique Avant de commencer, sachez que ces avantages sont présentés sans suivre aucun critère particulier. Allez-y ! 1. C’est un type de mobilité durable La principale caractéristique de ce type de transport est qu’il est équipé d’un moteur électrique intégré. Autrement dit, il n’émet aucun type de gaz polluant pendant son fonctionnement. Ainsi, l’un des avantages de l’utilisation d’un vélo électrique est que vous ne contribueriez pas au réchauffement climatique et vous aideriez l’environnement. 2. L’utilisation confortable du vélo électrique L’effort que vous devez fournir en pédalant est bien moindre que celui d’un vélo conventionnel. Ainsi, vous pourrez parcourir de longues distances et monter des pentes avec facilité. C’est idéal tant pour les trajets urbains que pour les voyages plus longs. Vous pouvez déjà commencer à penser à votre prochaine excursion avec votre vélo électrique! 3. Vous maintient en bonne santé Une autre façon dont vous pouvez bénéficier en utilisant régulièrement le vélo électrique est de rester en forme. Bien que son moteur aide à réduire l’effort, vous aurez la possibilité de maintenir une activité physique et d’améliorer votre santé cardiovasculaire. Désolé, vous ne vous en sortez pas sans pédaler… mais vous vous sentirez bien mieux! 4. Vous économisez de l’argent à long terme Certaines personnes hésitent à choisir ce type de moyen de transport parce qu’elles pensent que c’est un investissement important. Cependant, si nous le comparons à d’autres types de transports, cela peut représenter des économies significatives à long terme. Entends-tu ça ? C’est ton portefeuille qui s’enthousiasme en lisant cet avantage… Et c’est parce que les coûts d’entretien sont bas, et tu n’as pas à t’inquiéter du prix de la recharge ou du stationnement si tu utilises des zones comme celles proposées par Solum. 5. L’utilisation du vélo électrique améliorera la circulation En choisissant ce type de mobilité plutôt qu’une voiture, vous contribuez à réduire le trafic et à diminuer la probabilité de congestion qui perturbe le quotidien. De cette manière, vous participez à améliorer la fluidité de la circulation dans votre ville et à réduire également les émissions nocives pour ses habitants. 6. Parfaites pour n’importe quel projet Ne te limite pas aux déplacements habituels du quotidien. Sors vivre une aventure ! L’un des avantages des vélos électriques est qu’ils conviennent aux routes et même aux chemins non asphaltés. Ainsi, tirez le meilleur parti de votre vélo en explorant différents terrains et en profitant de plans variés. 7. Sécurité accrue lors de l’utilisation d’un vélo électrique As-tu peur qu’il puisse t’arriver quelque chose en utilisant ton vélo électrique ? Ne t’inquiète pas, ceux-ci sont équipés de systèmes d’éclairage LED, de réflecteurs et de freins de qualité. De plus, leur moteur permet de maintenir une vitesse constante. Ainsi, tu auras une visibilité suffisante tout en pouvant te maintenir de manière visible et prévisible pour les autres conducteurs. 8. Facilité de stationnement de votre vélo électrique Une autre avantage de l’utilisation du vélo électrique est que vous n’aurez pas à vous soucier de l’emplacement de stationnement, car ils occupent beaucoup moins d’espace que les voitures. Connaissez-vous les stations de charge de Solum? Si vous laissez votre vélo dans leurs espaces de stationnement, vous pourrez recharger votre vélo tout en vous assurant qu’il est en sécurité. 9. Profitez d’un bien-être mental accru Ce que tout le monde veut dans sa vie ! Ne cherchez plus, l’utilisation du vélo électrique a un impact significatif sur le bien-être mental. Si vous faites du vélo régulièrement, vous ressentirez une plus grande sensation de liberté, réduirez le stress et améliorerez votre humeur. De plus, vous pouvez favoriser votre contact avec la nature et profiter de votre ville sous un autre angle. 10. Le vélo électrique offre une utilisation flexible Comme nous l’avons déjà mentionné, grâce à l’assistance électrique, vous pouvez aller n’importe où avec peu d’effort. Mais que se passe-t-il si un jour vous voulez transpirer un peu plus? De nombreux modèles offrent la possibilité de passer en mode manuel, vous permettant ainsi de faire de l’exercice sans problème. Adaptez votre vélo électrique à vos besoins et préférences. C’est fait ! Voici 10 avantages que vous pouvez apprécier grâce à l’utilisation du vélo électrique. Qu’en pensez-vous ? Nous aimerions connaître votre avis dans les commentaires. Voulez-vous en savoir plus sur les vélos électriques? De nos jours, de plus en plus de personnes reconnaissent les avantages des vélos électriques et optent pour leur utilisation comme moyen de transport habituel. Cela est d’autant plus évident lorsque des plates-formes de charge, telles que celles proposées par Solum, facilitent leur utilisation et encouragent cette forme de transport efficace, durable et saine. Nous espérons que vous serez encouragé(e) à intégrer l’utilisation du vélo électrique dans votre vie. Maintenant que nous vous avons expliqué les avantages, il n’y a plus d’excuses!
Differences Points de Recharge Solaire et Casiers pour Trottinettes
Dans le monde de la mobilité urbaine, les trottinettes électriques gagnent rapidement en popularité. Avec cette demande croissante, le besoin d’infrastructures telles que les casiers pour trottinettes électriques ou les stations de charge solaire a émergé pour faciliter leur utilisation et leur recharge. Vous êtes-vous déjà demandé quelles sont les différences entre charger votre trottinette à un point de charge solaire et dans des casiers pour trottinettes électriques ? Continuez à lire cet article, nous vous expliquons les principales différences. Comment fonctionne une station de charge solaire pour trottinettes? Comme son nom l’indique, le chargeur solaire utilise et exploite la lumière du soleil pour générer de l’énergie électrique. Les panneaux solaires captent la lumière du soleil pour recharger les trottinettes de manière simple et efficace. Et la surcharge ? La tension et le courant sont régulés par un contrôleur de charge avant d’être transférés à la trottinette. Ces panneaux sont intégrés dans les stations de charge Helios, développées par Solum. C’est une façon 100 % durable de recharger votre trottinette, qui permet également son stationnement et sa recharge. Grâce à notre sol Arena, qui intègre des cellules photovoltaïques dans des dalles, il est possible de générer de l’énergie solaire. Ce sol est praticable pour les piétons, antidérapant et doté de propriétés auto-régénératrices en cas de dommages superficiels. Quels sont les avantages d’une station de charge solaire pour trottinettes ? Voici quelques avantages de l’énergie solaire et des chargeurs solaires : Comment fonctionnent les casiers pour trottinettes électriques ? Les casiers pour trottinettes électriques sont un système de stationnement qui offre un espace fermé pour les trottinettes, comme leur nom l’indique. De plus, certains casiers pour trottinettes électriques sont équipés de mesures de sécurité supplémentaires, telles que des serrures électroniques ou des systèmes de surveillance, pour protéger les trottinettes contre le vol ou les dommages.Ils ont une fonction similaire à un parking pour trottinettes, mais les casiers diffèrent par leur conception complètement fermée, alors que les parkings sont partiellement ouverts. Un grand avantage est la sécurité qu’ils offrent grâce à un système de mot de passe. À l’intérieur, en plus de ranger une trottinette pliée, il est possible de laisser d’autres objets et même de recharger un téléphone portable. Casiers vs Parkings pour trottinettes Les casiers pour trottinettes électriques et les parkings pour trottinettes sont des espaces désignés pour le stationnement sécurisé et la recharge de ces dispositifs de mobilité personnelle. Similitudes entre les casiers et les parkings pour trottinettes : Le principal avantage des deux solutions réside dans la sécurité qu’elles offrent. Chez Solum, nous garantissons la protection grâce à des cadenas intelligents pour prévenir le vol et les dommages aux trottinettes électriques. Cette attention portée à la sécurité procure une tranquillité d’esprit aux utilisateurs, en assurant que leurs dispositifs sont protégés lorsqu’ils ne sont pas utilisés. Les casiers et les parkings pour trottinettes de Solum fonctionnent tous deux via des applications mobiles, permettant une gestion pratique du stationnement. Grâce à notre application, les utilisateurs peuvent accéder à des fonctionnalités telles que consulter la disponibilité des stations et des places de stationnement dans toute la ville, ainsi que réserver leur place à l’avance. Cette capacité de planification garantit qu’il y aura toujours un lieu sûr et pratique pour laisser les trottinettes électriques, offrant ainsi confort et sécurité aux utilisateurs. Différences entre les casiers et les parkings pour trottinettes : Une différence clé entre les casiers pour trottinettes électriques et les parkings Solum réside dans la méthode de recharge utilisée. Alors que les casiers utilisent généralement des systèmes de charge électrique, nos parkings pour trottinettes intègrent la recharge solaire, éliminant ainsi la dépendance aux sources d’énergie non renouvelables. Cette distinction offre une solution plus durable et respectueuse de l’environnement, réduisant l’empreinte carbone associée à la recharge des trottinettes électriques, comme mentionné au début de l’article. Chez Solum, nous avons développé la station solaire Helios pour favoriser une mobilité et une recharge durables. Ces stations sont disponibles à divers endroits de la ville, dans des centres commerciaux et même dans différentes villes d’Europe. Helios offre toutes les commodités des casiers pour trottinettes électriques avec un avantage supplémentaire de durabilité grâce à la recharge solaire. Si vous souhaitez en savoir plus sur les solutions de recharge durable, aimez rester informé et lisez régulièrement des articles sur les trottinettes électriques, vélos électriques, conseils pour économiser l’énergie, ce blog est fait pour vous. Nous vous invitons à vous abonner pour ne manquer aucune actualité ou conseil pour une vie plus durable, et n’hésitez pas à nous contacter !