Estaciones de Recarga y Aparcamiento para Vehículos de Movilidad Personal en tu Empresa

El uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como bicicletas eléctricas y patinetes, está transformando el transporte urbano y la manera en que los trabajadores se desplazan hacia sus empleos. En entornos laborales, adoptar esta tendencia no solo fomenta una movilidad más sostenible, sino que también mejora la calidad de vida de los empleados al ofrecer opciones de transporte limpio y eficiente. Para las empresas, integrar estaciones de carga y aparcamiento para VMP ya no es opcional: es un paso estratégico dentro de los planes de movilidad sostenible. Estas infraestructuras no solo optimizan la seguridad y el orden en el entorno laboral, sino que también refuerzan el compromiso con la innovación y el medio ambiente. ¿Qué son las estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal? Las estaciones de carga para vehículos de movilidad personal son infraestructuras especialmente diseñadas para proporcionar puntos seguros donde los trabajadores puedan aparcar y recargar sus VMP. Estas estaciones destacan por integrar soluciones avanzadas que optimizan su funcionalidad y sostenibilidad. La función principal de estas estaciones es proporcionar energía limpia para recargar bicicletas eléctricas, patinetes y otros vehículos de movilidad personal, al mismo tiempo que ofrecen un espacio seguro y ordenado para estacionarlos, reduciendo riesgos y evitando desorganización en el lugar de trabajo. Estaciones convencionales vs. soluciones innovadoras Mientras que las estaciones convencionales suelen limitarse a funcionalidades básicas, soluciones como las de Solum incorporan tecnología de vanguardia, como paneles solares, diseño ergonómico y sistemas avanzados de seguridad, optimizando su utilidad y contribución a la sostenibilidad. Ventajas de las estaciones de recarga para trabajadores y empresas Las estaciones de recarga ofrecen múltiples beneficios que impactan directamente en la rutina de quienes utilizan vehículos de movilidad personal. A continuación, destacamos las ventajas clave para los trabajadores: Para las empresas, estas estaciones representan ventajas estratégicas como las siguientes:  Beneficios sostenibles de integrar estaciones de recarga para VMP Incorporar estaciones de carga para vehículos de movilidad personal en un entorno laboral contribuye significativamente al cumplimiento de un plan de movilidad sostenible para empresas. Iniciativas públicas que fomentan el uso de VMP Los gobiernos están jugando un papel crucial en la adopción de vehículos de movilidad personal mediante la creación de carriles exclusivos, la implementación de políticas de incentivos fiscales y la promoción de campañas educativas. Estas medidas buscan facilitar el uso de patinetes y bicicletas eléctricas, fomentando una movilidad más limpia y eficiente. En España, el programa MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrece ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa no solo incentiva a particulares, sino también a empresas, permitiendo que organizaciones que colaboran con soluciones como las estaciones de Solum puedan beneficiarse de estas ayudas. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos de sostenibilidad de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que fomenta una transición hacia modelos de movilidad más responsables y sostenibles. Seguridad para los trabajadores y empresa: una prioridad La seguridad es esencial al implementar estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal. Más razones para apostar por los VMP en empresas Además de los beneficios ya mencionados, apostar por los vehículos de movilidad personal en el entorno laboral puede: Cómo implementar un plan de movilidad sostenible con estaciones de carga para VMP Pasos clave: Caso de éxito: Estación Mapfre En septiembre de 2024, Mapfre, una de las principales aseguradoras en España, dio un paso importante hacia la movilidad sostenible en su sede de Mallorca al colaborar con Solum para instalar una estación de carga para patinetes y bicicletas eléctricas. Esta decisión surgió como respuesta al creciente número de vehículos de movilidad personal (VMP) que se estacionaban de manera desordenada en las instalaciones, generando incomodidades tanto para los empleados como para los visitantes. Con la instalación de la estación de recarga, Mapfre ha logrado ofrecer a sus trabajadores un lugar seguro y funcional para estacionar y recargar sus patinetes y bicicletas eléctricas. Este cambio no solo garantiza la protección de los vehículos contra robos y daños, sino que también optimiza el uso de los espacios comunes del edificio, liberándolos y manteniéndolos ordenados. Este caso de éxito demuestra cómo soluciones innovadoras, como las estaciones de carga de Solum, pueden resolver desafíos diarios en el entorno laboral, beneficiando tanto a los empleados como al espacio corporativo. Desde su implementación, las estaciones registraron más de 200 recargas en un mes, demostrando la efectividad de esta solución. Adoptar estaciones de recarga para vehículos de movilidad personal no solo mejora la movilidad en el entorno laboral, sino que también refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la innovación. Solum y Ciclogreen trabajan juntos como aliados estratégicos, ofreciendo soluciones que integran seguridad, eficiencia y diseño sostenible para impulsar una movilidad más limpia y responsable en las empresas. Incorporar estas estaciones en tu empresa es una inversión que beneficia tanto a los trabajadores como al medio ambiente,desde Solum, impulsamos una movilidad urbana más limpia y responsable. ¿Cómo crees que la movilidad sostenible podría mejorar en tu entorno laboral? Comparte tu opinión o cuéntanos qué ideas tienes para fomentar el uso de vehículos de movilidad personal en tu día a día. ¡Queremos leerte!

¿Cómo cargar un coche eléctrico con placas solares?

Con el aumento de la conciencia ambiental y el avance de las tecnologías sostenibles, cada vez más personas optan por cargar su coche eléctrico utilizando placas solares. Esta combinación no solo maximiza los beneficios de la movilidad eléctrica, sino que también permite aprovechar una fuente de energía limpia y renovable. En este artículo, te explicamos cómo un sistema fotovoltaico puede proporcionar la energía necesaria para tu vehículo, ayudándote a reducir costes, disminuir tu dependencia de la red eléctrica y contribuir activamente a la sostenibilidad. Cargar un coche eléctrico con placas solares Cada vez más personas optan por los coches eléctricos como una alternativa ecológica y económica frente a los vehículos tradicionales. Sin embargo, cargar un coche eléctrico con placas solares es la clave para maximizar los beneficios medioambientales y reducir aún más el coste de la energía. En este artículo, te explicaremos cómo la instalación de placas solares en tu hogar o empresa puede ofrecer una fuente de energía limpia y renovable para tu vehículo, contribuyendo a un futuro más verde y eficiente, y como tú instalación de cargador de coche eléctrico se puede beneficiar de esta energía renovable. ¿Cómo se carga un coche con placas solares? Cargar un coche eléctrico con placas solares es una opción eficiente y sostenible que aprovecha la energía renovable. El proceso comienza con la instalación de un sistema fotovoltaico en el hogar o empresa, que transforma la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Una de las preguntas más comunes es: ¿se puede cargar un coche eléctrico con placas solares? La respuesta es sí. Esta energía generada se puede utilizar directamente para cargar el vehículo a través de un punto de recarga conectado a la red eléctrica. Además, si se dispone de baterías de almacenamiento, es posible cargar el coche incluso en momentos sin sol, como por la noche o en días nublados. El uso de placas solares para cargar un coche eléctrico ofrece un importante ahorro a largo plazo, ya que un sistema adecuado puede cubrir gran parte de las necesidades energéticas del vehículo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y los costes de recarga. Además de ser una opción económica, también contribuye a la reducción de la huella de carbono. Instalar un sistema de placas solares es una excelente manera de maximizar los beneficios de la movilidad eléctrica, aprovechando una fuente de energía limpia y abundante como el sol. ¿Cuánto tardará en cargarse el coche con placas? El tiempo de carga de un coche eléctrico utilizando placas solares depende de varios factores clave, como la capacidad del sistema fotovoltaico, el tamaño de la batería del vehículo y las condiciones solares del lugar donde te encuentres. Además, la calidad de la instalación del cargador de coche eléctrico es fundamental para garantizar una carga eficiente y rápida. Aquí te explicamos los principales factores para tener en cuenta: ¿Cuántas placas necesito para cargar el coche? El número de placas solares que necesitas para cargar un coche eléctrico depende principalmente de la capacidad de la batería del vehículo y de la potencia de los paneles instalados. A continuación, te explicamos los factores clave que influyen en esta estimación: Ventajas de cargar el coche eléctrico con placas solares Cargar un coche eléctrico con placas solares no solo es una opción ecológica, sino que también ofrece numerosas ventajas tanto a nivel económico como en términos de sostenibilidad. Aquí te detallamos los principales beneficios: La compañía emovili, especialista en la instalación de puntos de recarga y paneles solares, como partner de Solum, ofrece soluciones integrales que optimizan el proceso de carga con energía solar, brindando a los usuarios un acceso eficiente y económico a esta tecnología. Si buscas información detallada sobre cómo mejorar la sostenibilidad y aprovechar al máximo la movilidad eléctrica, te invitamos a visitar nuestra web o blog, donde encontrarás contenido especializado sobre movilidad eléctrica y sostenibilidad.

¿Se puede entrar con patinete al hospital?

se puede entrar con patinete al hospital

¿Se puede entrar con patinete al hospital? Hoy vamos a responder a una pregunta muy repetida, ¿se puede entrar con patinete al hospital? El uso de los patinetes eléctricos se está extendiendo cada vez más entre la sociedad. Son cómodos, ágiles, nos evitan atascos y el temido momento de encontrar aparcamiento, pero, pese a que estén en pleno auge, sigue habiendo muchas incógnitas con respecto a su correcta utilización.  En Solum, nos enorgullece no solo ser pioneros en el desarrollo de tecnologías sostenibles, sino también en ofrecer respuestas a las preguntas que surgen en torno a temas urbanos y de movilidad. Desde nuestra fundación en 2019, hemos estado comprometidos con la creación de soluciones innovadoras para hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles.  Normativas y Regulaciones En primer lugar, la revisión de normativas locales en espacios públicos y el análisis de políticas hospitalarias sobre el ingreso de patinetes son esenciales para comprender y mejorar la movilidad en entornos urbanos y de salud.  Los Vehículos de Movilidad Personal  También conocidos como VMP, entre ellos, los patinetes eléctricos, son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Cada Ayuntamiento puede regular la circulación de VMP, como los patinetes eléctricos, de manera específica, aunque todos los usuarios deben cumplir condiciones mínimas. Por ello, es esencial tener conocimiento de las normativas básicas antes de utilizar este tipo de vehículos  para garantizar desplazamientos urbanos seguros.  La prohibición de circular por aceras, zonas peatonales, entre otras áreas, es una norma común, las vías autorizadas estarán indicadas por ordenanzas municipales, y en ausencia de estas, se permite la circulación en cualquier calzada urbana. Además, como hemos mencionado anteriormente, la velocidad de los VMP debe estar comprendida entre 6 y 25 km/h.  Es fundamental conocer y respetar estas regulaciones para promover una movilidad segura y acorde con las normas establecidas, ya que, gracias a esto hemos conseguido disminuir en 3 años las cifras de 2020, que se registraron ocho fallecimientos en VMP, siendo siete en áreas urbanas y uno en vías interurbanas, donde su uso está prohibido. Ahora, según la DGT, está cifra es de 1 persona tanto  en vías urbanas como interurbanas. Requisitos técnicos del vehículo La Dirección General de Tráfico o DGT, ha elaborado un Manual de Características para los vehículos de movilidad personal. Después de su publicación y transcurridos 24 meses, todos los VMP deben contar con un certificado de circulación para asegurar requisitos mínimos de seguridad.  Es imperativo que los VMP cuenten con un sistema de frenado, un dispositivo de advertencia acústica (timbre) y luces y dispositivos reflectantes tanto traseros como delanteros. Además, se aconseja el uso del casco, incluso si la ordenanza municipal no lo establece como obligatorio, y se recomienda contar con un seguro de responsabilidad civil.  Cumplir con estas directrices contribuye significativamente a garantizar la seguridad tanto de los usuarios como de los peatones en el entorno urbano. Por otro lado, el mantenimiento del patinete eléctrico y su verificación regular de todos sus elementos.  Infracciones y sanciones asociadas Incumplir alguno de estos requisitos o normativas puede acarrear una serie de consecuencias:  ¿Se puede entrar con patinete al hospital? En general, la entrada de patinetes en los hospitales es permitida, pero esto puede variar dependiendo del hospital en particular. Algunos hospitales pueden tener políticas específicas que prohíban o limiten el uso de patinetes dentro de sus instalaciones. Ante todo, tenemos que tener sentido común, es por ello que, se recomienda que los usuarios de patinetes sean considerados y respetuosos con los pacientes y el personal del hospital. Es importante evitar el empleo de patinetes en áreas concurridas o donde puedan causar interrupciones o peligro para los demás. Es posible que se les pida a los usuarios de patinetes que se desplacen a un área específica para estacionar sus patinetes. En caso de que el hospital tenga una política específica sobre el empleo de patinetes, cada usuario tendrá que atenerse a dichas normas. Las normas podrían ser tales como, dejar el patinete en la consigna antes de entrar al hospital o aparcar nuestro vehículo en los aparcamientos que estén habilitados para ello. Esto último es algo que cada vez se está extendiendo más en nuestras ciudades. Es el caso de Solum, que ofrece soluciones de carga, sostenibles, seguras y cómodas. Aparcamientos para VMP en el hospital El uso de los patinetes eléctricos está transformando la manera en la que las personas nos desplazamos por nuestras ciudades. Debido al aumento de los usuarios de VMP (vehículos de movilidad personal), cada vez se están construyendo más y más instalaciones para poder estacionar este tipo de vehículos, de este modo se da un empuje a esas personas que eligen usar este tipo de movilidad sostenible.  Muchas instituciones, tanto públicas, como privadas, ante el auge de esta nueva forma de movilidad están considerando adaptar sus instalaciones para dar cabida a patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal, de este modo, cada vez es más común encontrar parkings para VMP en muchos centros comerciales, centros de trabajo, etc.  Solum: solución para aparcar tu patinete en los centros médicos Con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible, Solum es una compañía tecnológica española que surgió tras la idea de aprovechar el máximo espacio disponible que hay en las ciudades, para generar energía renovable.        A medida que la utilización de los patinetes eléctricos se ha vuelto cada vez más popular, también ha aumentado la necesidad de lugares seguros y convenientes para estacionarlos, esto es lo que nos ofrece Solum con sus instalaciones para VMP, donde podrás aparcar tu patinete eléctrico, y a su vez recargarlo, gracias a su suelo solar. Actualmente, podemos hablar de varios proyectos destacados, tanto en España como fuera de nuestro país, donde podemos encontrar soluciones de carga tanto en centros comerciales, universidades, y ¿por qué no en un futuro próximo en hospitales? Cada vez hay más hospitales y centros médicos adaptándose

10 ventajas del uso de la bicicleta eléctrica

ventajas uso de bicicletas electricas

Las bicicletas eléctricas, también conocidas como e-bike, son un tipo de bicicleta que se están haciendo cada vez más populares como medio de transporte en muchas ciudades.  ¿Quieres saber por qué sucede esto? En este post te mostraremos algunos beneficios de utilizar una bici eléctrica para que tú también puedas animarte a disfrutar de una o sacarle el máximo partido a la que ya tienes.   ¡Vamos a ello! Descubre las  ventajas de la bicicleta eléctrica Antes de empezar, debes saber que estas ventajas están ordenadas sin seguir ningún criterio. ¡Adelante! 1. Es un tipo de movilidad sostenible La principal característica de este tipo de transporte es que cuenta con un motor eléctrico integrado. Es decir, no emite ningún tipo de gas contaminante durante su funcionamiento. Por tanto, una de las ventajas de utilizar una bicicleta eléctrica es que no estarías contribuyendo al calentamiento global y ayudarías al medio ambiente.  2. El cómodo uso de la bicicleta eléctrica  El esfuerzo que tienes que hacer al pedalear es mucho menor que el de una bicicleta convencional. De esta forma podrás recorrer grandes distancias y subir pendientes con facilidad. Algo ideal tanto para trayectos urbanos como para viajes más largos. ¡Ya puedes empezar a pensar en tu próxima excursión para ir con tu bici eléctrica! 3. Te mantiene saludable Otra manera de la que te puedes beneficiar si usas la bicicleta eléctrica de forma regular es manteniéndote en forma. Aunque su motor ayude a disminuir el esfuerzo, tendrás la posibilidad de mantener la actividad física y mejorar tu salud cardiovascular. Lo siento, no te libras de pedalear…¡pero te sentirás mucho mejor! 4. Ahorras dinero a la larga Algunas personas no se deciden por este tipo de medio de transporte porque piensan que es una gran inversión. Sin embargo, si lo comparamos con otros tipos de transporte, este puede significar un ahorro significativo a la larga. ¿Oyes eso? Es tu cartera emocionada al leer esta ventaja… Y es que sus costos de mantenimiento son bajos y no tienes que preocuparte por el precio de la carga o el estacionamiento si utilizas zonas como las que ofrece Solum.  5. El uso de la bicicleta eléctrica mejorará el tráfico Al optar por este tipo de movilidad en lugar de un automóvil, ayudas a disminuir el tráfico y reduces la probabilidad de atascos que entorpecen el día a día. Contribuyendo de esta forma a mejorar la fluidez del tráfico de tu ciudad. Y también a reducir los malos humos de sus habitantes… 6. Perfectas para cualquier plan  No te limites a los desplazamientos habituales de cada día. ¡Sal a vivir una aventura! Una de las ventajas de las bicicletas eléctricas es que son aptas para rutas por carretera e incluso caminos sin asfaltar. De esta forma, sácale el máximo partido a tu bici explorando diferentes terrenos y disfrutando de diferentes planes.  7. Mayor seguridad al usar una bicicleta eléctrica ¿Tienes miedo de que pueda pasarte algo yendo en tu bicicleta eléctrica? No te preocupes, estas están equipadas con sistemas de iluminación LED, reflectores y frenos de calidad. Además, su motor permite mantener una velocidad constante. Por tanto, tendrás visibilidad suficiente al mismo tiempo que puedes mantenerte de manera visible y predecible para los demás conductores.  8. Facilidad para estacionar tu bicicleta eléctrica Otra de las ventajas del uso de la bicicleta eléctrica es que no tendrás que preocuparte por el lugar de estacionamiento, ya que ocupan mucho menos espacio que los automóviles. ¿Conoces las estaciones de carga de Solum? Si dejas tu bici en sus aparcamientos, podrás cargar tu bicicleta al mismo tiempo que te aseguras que está en un lugar seguro.  9. Ten más bienestar mental ¡Lo que todo el mundo quiere en su vida! No busques más, el uso de la bicicleta eléctrica tiene un fuerte impacto en el bienestar mental. Si montas en bici habitualmente tendrás una mayor sensación de libertad, reducirás el estrés y mejorarás tu estado de ánimo. Además, puedes llegar a fomentar tu contacto con la naturaleza y disfrutar de tu ciudad desde otro punto de vista. 10. La bicicleta eléctrica tiene un uso flexible Como ya hemos dicho anteriormente, gracias a la asistencia eléctrica puedes ir a cualquier lado sin apenas esfuerzo. Pero, ¿qué pasa si un día quieres sudar un poco más? Muchos modelos tienen la posibilidad de cambiar a un modo manual, así podrás hacer ejercicio sin problemas. Adapta tu bicicleta eléctrica a tus necesidades y preferencias.  ¡Listo! Estas son 10 ventajas que podrás disfrutar gracias al uso de la bicicleta eléctrica. ¿Qué te han parecido? Nos encantaría saber tu opinión en los comentarios. ¿Quieres saber más sobre las bicicletas eléctricas? Hoy en día, cada vez son más las personas que reconocen los beneficios de la bicicletas eléctricas y se animan a utilizarlas como medio de transporte habitual. Más aún cuando existen plataformas de carga como las de Solum que facilitan su uso y promueven esta forma de transporte eficiente, sostenible y saludable.  Esperamos que te animes a incorporar el uso de la bicicleta eléctrica en tu vida. Ahora que te hemos explicado las ventajas, ¡ya no hay excusas!

¿Cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico?

Cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos son una excelente opción para moverse de manera rápida y eficiente en las ciudades. Sin embargo, uno de los problemas más comunes que enfrentan los usuarios es la duración de la batería y el tiempo que tarda en cargarse. En este artículo, hablaremos sobre cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico, así como algunos consejos para reducir el tiempo de carga. ¿Cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico? El tiempo que tarda en cargarse un patinete eléctrico depende de varios factores, como la capacidad de la batería y el tipo de cargador que se utiliza. En general, un patinete eléctrico tarda entre 4 y 8 horas en cargarse por completo. Algunos modelos de alta gama, con baterías más grandes, pueden tardar hasta 12 horas en cargarse por completo. Es importante tener en cuenta que el tiempo de carga también puede verse afectado por factores externos, como la temperatura ambiente. Si el patinete se está cargando en un ambiente frío, por ejemplo, puede tardar más en cargarse por completo. En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de baterías y cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico según cada una. También te daremos algunos consejos útiles para mantener tu batería en buen estado y optimizar el tiempo de carga. Así que sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre cuánto tarda en cargarse un patinete eléctrico. Tipos de baterías de patinetes eléctricos: Antes de entrar en detalles sobre cuánto tarda en cargar un patinete eléctrico, es importante entender que hay diferentes tipos de baterías. Los tres tipos más comunes son: Consejos para reducir el tiempo de carga de un patinete eléctrico. Si quieres reducir cuánto tarda en cargar un patinete eléctrico aquí tienes algunos consejos que puedes seguir: En conclusión, el tiempo que tarda en cargarse un patinete eléctrico varía según varios factores, incluida la capacidad de la batería y el tipo de cargador que se utiliza. Si quieres reducir el tiempo de carga de tu patinete eléctrico, puedes seguir algunos consejos, cómo utilizar un cargador de alta potencia y cargar la batería en un ambiente cálido. Con un poco de cuidado y atención, puedes asegurarte de que tu patinete eléctrico esté siempre listo para usar. También te puede interesar este artículo sobre ¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico? No dudes en echarle un vistazo a nuestra web o al blog, donde podrás encontrar más información y consejos sobre la movilidad eléctrica y mucho más.

¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico?

patinete eléctrico

Si te estás planteando la compra de un patinete eléctrico, quizás te hayas cuestionado: ¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico? Sigue leyendo y te ayudaremos a resolver esta pregunta. Sabemos lo cómodo que es transportarse en un patinete eléctrico y sin lugar a duda es mucho más barato que coger un coche. Sin embargo, necesita energía para impulsarse y eso también tiene un coste. ¿Todos los patinetes se cargan de la misma forma? Como ya sabrás, no todos los patinetes cargan igual. El tiempo de carga de cada uno de ellos, puede variar de 5 a 8 horas. Dependiendo del fabricante y del tipo de cargador que se utilice. Estos son los diferentes tipos de cargadores para vehículos eléctricos Por tanto, no será lo mismo el gasto al cargar un patinete eléctrico que tarda 5 horas en cargar que uno que necesita 8 horas. A más tiempo, más coste. ¿De qué depende la duración de la batería de un patinete? Otra de las variables que influye es la duración de la batería. Cuando hablamos de la duración de la batería nos referimos a los kilómetros que podemos recorrer y su vida útil. La batería durará más o menos tiempo dependiendo del peso del conductor, la velocidad media de uso y la superficie por donde se maneja. En cambio, si hablamos de la vida útil de la batería de tu patinete, concretamente de sus ciclos de carga, la batería de un patinete dura alrededor de 800 ciclos de carga, tras esto comienza a agotarse y deberías cambiarla. Esto ocurre tras los dos años de vida del patinete o cuando recorremos alrededor de 6000 kilómetros. Si la batería de nuestro patinete se encuentra dañada, en mal estado ya no tendrá la misma capacidad de carga y se cargará por completo, por lo tanto, también incrementará el coste de carga de nuestro patinete ¿Cuánto cuesta cargar un patinete en casa? vs ¿cuánto cuesta cargarlo en la calle? También te habrás planteado cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico si lo haces fuera de casa y la diferencia de cargarlo en los diferentes puntos de cargas que puedes encontrar por las calles. Esta diferencia de precio depende de la electricidad que tengas contratada en tu casa o la que tengan en los puntos de carga. También afectará en el precio si la carga del patinete se hace en hora punta o en horario valle.  Si cargas tu patinete en casa te aconsejamos que lo hagas en horarios de bajo coste como por la noche o cuando hay menos consumo. Cómo cuidar y alargar la vida de la batería de tu patinete eléctrico Sabemos que la batería no va a durar para siempre y se deteriorará, pero te dejamos algunas recomendaciones para alargarla lo máximo posible. Cuidados batería de gel Cuidados baterías de litio Hemos visto cuánto cuesta cargar tu patinete eléctrico, y que depende de diferentes factores y lo importante que es el cuidado y el uso responsable de estos medios de transporte para que el coste de carga no se vea incrementado. ¿Te ha gustado este post? No te pierdas entonces todas las noticias que encontrarás en nuestro blog sobre la movilidad sostenible.  Te invitamos también a que conozcas lo que hacemos en Solum. ¡Hasta la próxima!

Diferencias entre una estación de carga solar y las taquillas para patinetes eléctricos

patinetes eléctricos

En el mundo de la movilidad urbana, los patinetes eléctricos están ganando popularidad rápidamente. Con esta creciente demanda, surge la necesidad de infraestructuras, como las taquillas para patinetes eléctricos o la estación de carga solar, que faciliten su uso y carga.  Alguna vez te has preguntado qué diferencia existe cuando cargas tu patinete en un punto de carga solar y cuando lo haces en taquillas para patinetes eléctricos. Sigue leyendo este post y te explicamos cuáles son sus diferencias. ¿Cómo funciona una estación de carga solar para patinetes? Como su propio nombre indica, el cargador solar utiliza y aprovecha la luz solar para generar energía eléctrica. La luz del sol es captada por paneles solares que cargan los patinetes de manera sencilla y eficaz. ¿Qué ocurre con la sobrecarga? El voltaje y la corriente están regulados por un controlador de carga antes de traspasarse al patinete.  Estás placas se encuentran en las estaciones de carga, Helios, desarrolladas desde Solum. Es una manera de cargar tu patinete 100% sostenible, sirve para el estacionamiento y recarga. A través de nuestro suelo Arena que es un suelo con células fotovoltaicas integradas en baldosas capaz de generar energía solar. Este suelo es transitable para peatones, antideslizante y con propiedades regenerativas ante daños superficiales. ¿Cuáles son las ventajas que nos proporciona una estación de carga solar de patinetes? Estas son algunas de las ventajas de la energía solar y del uso de los cargadores solares: ¿Cómo funcionan las taquillas para patinetes eléctricos? Las taquillas para patinetes eléctricos son un sistema de estacionamiento de patinetes en un espacio cerrado, como su mismo nombre indica. Además, algunas taquillas para patinetes eléctricos pueden contar con medidas adicionales de seguridad, como cerraduras electrónicas o sistemas de vigilancia, para proteger los patinetes contra robos o daños. Tienen la misma función que un parking para patinetes eléctricos, pero la diferencia de estos es que este último está parcialmente abierto. La ventaja de estas taquillas pueden ser la seguridad que proporcionan, ya que utilizan un sistema con contraseña y que en su interior, aparte del patinete plegado, puedes dejar otros objetos e incluso cargar el teléfono móvil. Taquillas para patinetes vs Parking para patinetes Ambos, las taquillas para patinetes eléctricos y los parkings para patinetes eléctricos, representan áreas designadas para el establecimiento seguro y la carga de estos dispositivos de movilidad personas. Similitudes de las taquillas y los parking para patinetes La mayor ventaja de ambas soluciones radica en la seguridad que ofrecen, ya que en Solum garantizamos la protección mediante candados inteligentes para prevenir robos y daños a los patinetes eléctricos. Este enfoque en la seguridad proporciona tranquilidad a los usuarios, asegurando que sus dispositivos estén protegidos mientras no están en uso.  Tanto las taquillas para patinetes eléctricos como los parkings para patinetes de Solum operan a través de aplicaciones móviles, lo que permite una gestión conveniente del estacionamiento. Desde nuestra aplicación, los usuarios pueden acceder a funciones como consultar la disponibilidad de estaciones y plazas de estacionamiento en toda la ciudad, así como reservar su espacio de estacionamiento con anticipación.  Esta capacidad de planificación garantiza que siempre haya un lugar seguro y conveniente para dejar los patinetes eléctricos, brindando comodidad y seguridad a los usuarios. Diferencias entre las taquillas y los parking para patinetes Sin embargo, una diferencia notable entre las taquillas para patinetes eléctricos y los parkings de Solum es el método de carga utilizado. Mientras que las taquillas suelen emplear sistemas de carga eléctrica, nuestros parkings para patinetes integran la carga solar, eliminando así la dependencia de fuentes de energía no renovables.  Esta diferencia proporciona una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono asociada con la carga de los patinetes eléctricos, como ya hemos comentado al inicio del artículo. Desde Solum hemos desarrollado la estación solar Helios para facilitar una movilidad y carga sostenible. Estaciones que son posibles de encontrar en diversos puntos de la ciudad, en centros comerciales e incluso por distintas ciudades de Europa. Tiene todas las comodidades que nos proporcionan las taquillas para patinetes eléctricos con un plus de sostenibilidad gracias a su tipología carga solar. Si quieres conocer más acerca de soluciones de carga sostenibles, te gusta mantenerte informado y sueles leer artículos sobre noticias de patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, consejos de ahorro de energía, este es tu blog.  Te invitamos a suscribirte para no perderte ninguna noticia sobre temas de actualidad o tips para una vida más sostenible, y no dudes en contactar con nosotros.

Las multas más frecuentes al usar el patinete eléctrico

multa patinete electrico

Las multas más frecuentes al usar el patinete eléctrico La normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos está siendo revisada y actualizada a menudo, debido al boom que ha experimentado la venta de este tipo de vehículos eléctricos. Como regla general, los usuarios del patinete eléctrico deben circular por los carriles bici, con una velocidad moderada y no entorpecer a los demás patinadores y ciclistas. Como normal general el uso del casco es obligatorio, hay que reseñar que cada municipio tiene su ordenanza donde se delimita explícitamente las normas de circulación de cada región.  La convivencia con los vehículos de movilidad personal (VMP) cada vez más están integrados, cada día crecen los usuarios que utilizan este vehículo para moverse por la ciudad. En este post vamos a conocer las multas más frecuentes que puedes recibir al usar el patinete eléctrico y no cumplir con el reglamento.  Multas para patinetes eléctricos Al igual que otros vehículos, los usuarios del patinete eléctrico están sujetos a multas por infracciones en la circulación.  Casco:  El empleo del casco es obligatorio, el hecho de no llevarlo, implica una multa de 200 euros en la que también se procederá a inmovilizar el patinete, por lo que no podrás seguir conduciendo. Consumo de alcohol y drogas: Se tiene una idea bastante desacertada de que por el hecho de circular con patinete puedes evitar un control de alcohol o drogas. La persona que dé positivo en drogas, será sancionada con una multa de 1000 euros. En cuanto a la prueba de alcoholemia, si es positiva, las multas oscilan entre los 500 y los 1000 euros, esta prueba es igual que la de cualquier conductor. Uso del móvil y de auriculares: Si el usuario del patinete eléctrico está manipulando su dispositivo móvil mientras conduce, la multa puede ser de 200 euros. También se multa si se lleva puestos unos auriculares conectados escuchando música o atendiendo a una llamada. El hecho de que esto esté prohibido es debido a que esto se considera una distracción para la conducción. Como consejo, si se recibe una llamada y esta es importante, es recomendable pararse a un lado de forma segura y atender al teléfono. Además de evitar distracciones se ahorrará una multa. Circular por zonas peatonales, aceras y vías interurbanas: Nos encontramos con una de las sanciones más habituales, porque muchos de los usuarios se suben en la acera o acceden a zonas peatonales para circular. Esta práctica está prohibida y la multa consta de 200 euros. Si vas a circular por una acera o una zona destinada para peatones, el conductor del patinete tendrá que bajarse y caminar hasta la calzada. Así mismo, circular por vías interurbanas está sancionada con la misma cantidad. Velocidad: El máximo de velocidad para circular con patinete eléctrico es de 25 kilómetros por hora. La DGT para evitar que se produzcan atropellos prohíbe circular por la acera. Sobrepasar dicho límite supone una multa de 200 euros. En algunos municipios se permite circular con el patinete eléctrico en el carril bici, pero esto depende de la ordenanza de cada localidad. No usar prendas reflectantes y sistemas de alumbrado: Si el conductor del patinete eléctrico circula por la noche y no va perfectamente iluminado, con las luces correspondientes (igual que al montar en bicicleta), será multado hasta con 200 euros. Debe ser visible para el resto de conductores, por lo que es necesario una luz blanca en la parte delantera y roja en la trasera. Si por la razón que sea, el patinete no tiene luces, será necesaria una prenda reflectante. Número de pasajeros: Los patinetes eléctricos están diseñados para transportar a una sola persona, ya que son vehículos de movilidad personal. La multa por ir dos personas encima de un patinete oscila los 100 euros. Es de las sanciones más bajas, pero ello no significa que no conlleve un riesgo. Cuando se suben dos personas, tanto la estabilidad como la frenada del vehículo se ve reducida considerablemente. El control se vuelve más difícil, por lo que existe un mayor riesgo de tener un accidente. Estacionamiento incorrecto: Si bien es cierto que la regulación, normativa y sanciones con respecto al estacionamiento varían en función de las ordenanzas municipales propias de cada ayuntamiento, tienen bastantes puntos en común.  En la mayoría de las ciudades, está prohibido estacionar en lugares donde suponga un peligro y/u obstáculo para la circulación y seguridad vial, en zonas habilitadas para el estacionamiento de otros vehículos como los de movilidad reducida o carga y descarga, zonas reservadas a otros servicios de transporte o zonas peatonales y amarrados al mobiliario urbano dificultando su utilización. SOLUM con sus aparcamientos diseñados para VMP (vehículo de movilidad personal), ofrece la solución perfecta para evitar las multas de los patinetes eléctricos. ¿Cuáles son las multas más habituales? De todas las infracciones que hemos comentado, a lo largo de este post, hay tres que son las más frecuentes, y es que aún no se tiene el concepto de que el patinete eléctrico es un vehículo. Las sanciones más expedidas son la de circular por la acera, la segunda es la de no llevar los cascos, bien para escuchar música o utilizar el manos libres y la última es la de llevar a un acompañante. ¿Hará falta un permiso de conducir? Respecto a si va a ser necesario un carnet de conducir para manejar un patinete, por el momento no va a ser necesario, aunque sí se baraja la posibilidad de pedir un certificado de circulación del patinete en un corto plazo de tiempo. Si te ha parecido interesante este artículo, en SOLUM puedes informarte de todas las ventajas que ofrece este vehículo tan versátil. No olvides que hacer uso del patinete eléctrico conlleva una gran responsabilidad, no solo por ti, sino por el resto de ciudadanos.  ¡Te esperamos en nuestra web con muchas más noticias y soluciones de movilidad sostenible!

Vehículos eléctricos VS vehículos tradicionales

vehículos amigables con el medio ambiente

Parking Eléctrico | El Futuro de los Aparcamientos | Solum Los vehículos eléctricos ya son una realidad.Los coches eléctricos circulan por las calles junto a los vehículos tradicionales y ya los podemos encontrar en cualquier página de internet y concesionario.De hecho, estos nuevos vehículos son muy seguros, no contaminan y supone para el consumidor un ahorro considerable. Hecho que actualmente se tiene muy en cuenta.Además, el sector de la automoción está dando pasos agigantados en este sentido gracias a las grandes innovaciones y la evolución tecnológica.A continuación, exponemos una serie de diferencias que encontramos entre los vehículos eléctricos vs vehículos tradicionales. Motor En un vehículo eléctrico el motor se alimenta de una o varias baterías de iones de litio, que suministran electricidad al motor. La electricidad produce un campo magnético que hace que las bobinas del motor se muevan, lo que a su vez produce movimiento. Este tipo de motor es más eficiente que los motores tradicionales de combustión interna en términos de conversión de energía, ya que la electricidad puede ser convertida en movimiento con una eficiencia del 85-90%. Además, los motores eléctricos no producen emisiones contaminantes. Coste diario  Es difícil determinar el gasto diario de un vehículo tradicional o eléctrico, puesto que dependerá de factores como el tamaño del vehículo, la eficiencia del motor, el tipo de combustible utilizado y la distancia recorrida.En general, los vehículos eléctricos suelen ser más eficientes en términos de consumo de energía que los vehículos tradicionales, por lo que suelen tener un gasto diario menor.Además, actualmente la subida del precio del petróleo afecta a los coches de varias maneras. En primer lugar, provoca que el precio de la gasolina o el diésel aumente, lo que a su vez hace que el costo de conducir un coche tradicional sea más alto. Esto puede disuadir a algunas personas de utilizar su coche con tanta frecuencia, o incluso de comprar uno. Por otro lado, la subida del precio del petróleo puede impulsar el interés en los vehículos eléctricos, ya que estos no dependen de combustibles fósiles y, por lo tanto, no se ven afectados por el precio del petróleo. Seguridad de los vehículos eléctricos En términos de seguridad, no hay una gran diferencia entre los vehículos eléctricos y los tradicionales.Ambos tipos de vehículos deben cumplir con estándares de seguridad establecidos por las agencias reguladoras, y ambos pueden incorporar tecnologías de seguridad avanzadas como sistemas de frenos antibloqueo, airbags y cinturones de seguridad.Aunque, los vehículos eléctricos al tener más aceleración instantánea que un vehículo tradicional, ofrecen una mejor respuesta en determinadas situaciones. Autonomía sin necesidad de ‘repostar’ La autonomía sin necesidad de «repostar» se refiere a la capacidad de un vehículo para recorrer una cierta distancia sin tener que detenerse para abastecerse de combustible. Esto es posible en los vehículos eléctricos, que se alimentan de baterías de iones de litio en lugar de combustibles fósiles.Sin embargo, la autonomía de un vehículo eléctrico dependerá de la capacidad de la batería y del consumo de energía del motor. Por lo general, los vehículos eléctricos pueden recorrer entre 100 y 300 kilómetros antes de necesitar ser recargados. En comparación, la autonomía de un vehículo tradicional dependerá del tipo y la cantidad de combustible que lleve en su depósito.Actualmente, se están instalando diferentes puntos de carga para fomentar los vehículos eléctricos. El coche eléctrico no tiene caja de cambios, ni embrague En comparación con el vehículo tradicional, es cierto, que los vehículos eléctricos no tienen caja de cambios ni embrague. Esto se debe a que los motores eléctricos funcionan de manera diferente a los motores de combustión interna utilizados en los vehículos tradicionales. Los motores eléctricos son más simples y más eficientes, ya que no necesitan un sistema de transmisión mecánica para transferir el movimiento del motor a las ruedas. En su lugar, el motor eléctrico está conectado directamente a las ruedas mediante un eje. Esto hace que los coches eléctricos sean más suaves y silenciosos de conducir, y también elimina la necesidad de un embrague, puesto que el motor puede arrancar y parar de manera suave y gradual. Sin parrilla En comparación con el vehículo tradicional, es cierto, que los vehículos eléctricos no tienen caja de cambios ni embrague. Esto se debe a que los motores eléctricos funcionan de manera diferente a los motores de combustión interna utilizados en los vehículos tradicionales. Los motores eléctricos son más simples y más eficientes, ya que no necesitan un sistema de transmisión mecánica para transferir el movimiento del motor a las ruedas. En su lugar, el motor eléctrico está conectado directamente a las ruedas mediante un eje. Esto hace que los coches eléctricos sean más suaves y silenciosos de conducir, y también elimina la necesidad de un embrague, puesto que el motor puede arrancar y parar de manera suave y gradual. Sin gases, sin tubo de escape Los vehículos eléctricos no emiten gases ni tienen un tubo de escape.  Esto se debe a que los motores eléctricos no producen emisiones contaminantes como los motores de combustión interna empleados en los vehículos tradicionales. En lugar de quemar combustible para producir movimiento, los motores eléctricos utilizan electricidad almacenada en baterías de iones de litio para producir un campo magnético que hace que las bobinas del motor se muevan. Esto permite que los vehículos eléctricos sean más eficientes y menos contaminantes para el medio ambiente que los vehículos tradicionales. Movilidad sostenible Los vehículos eléctricos pueden contribuir a una movilidad sostenible debido a su alta eficiencia y baja emisión de gases contaminantes. Además, la electricidad puede ser generada a partir de fuentes renovables como la energía solar o eólica, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Incluso actualmente ya existen suelos que son capaces de generar energía solar. La movilidad sostenible implica una planificación adecuada de las ciudades y la promoción de modos de transporte alternativos como el transporte público o el uso de bicicletas y caminar.De hecho, cada vez son más las ciudades que se unen a esta iniciativa, por ejemplo en Sevilla

Obligatorio el casco y prohibido ir por la acera: 6 claves de la nueva ley de tráfico en los patinetes.

nueva ley de tráfico patinetes

En un entorno dinámico y cambiante, las regulaciones de tráfico evolucionan para enfrentar los desafíos que plantea la movilidad urbana, especialmente con la nueva ley de tráfico de patinetes eléctricos. Estos pequeños vehículos de movilidad personal han ganado popularidad de manera vertiginosa, brindando a los ciudadanos una opción ágil y eficiente para desplazarse por la ciudad. La nueva ley de tráfico de patinetes eléctricos, no solo refleja el rápido cambio en nuestros hábitos de transporte, sino que también busca equilibrar la conveniencia con la seguridad. Gracias a ella se consigue establecer unas reglas comunes que les ofrece a los ciudadanos la tranquilidad de circular por cualquier punto de la geografía española. En este contexto, desde SOLUM, reconocemos la importancia de coexistir armoniosamente con este tipo de vehículos en el entorno urbano. Es por eso que queremos mantenerte informado sobre estas regulaciones, ya que entendemos que la movilidad sostenible y segura es fundamental para el futuro de nuestras ciudades. El patinete eléctrico como Vehículo de Movilidad Personal en las Ciudades En los últimos años, el patinete eléctrico ha evolucionado como una opción de movilidad personal revolucionaria en el tejido urbano. Este pequeño vehículo ágil y eficiente ha transformado la forma en que nos desplazamos por las ciudades, ofreciendo una alternativa versátil y sostenible a los medios de transporte tradicionales. Desde SOLUM, entendemos la importancia de integrar estos vehículos en el paisaje urbano de manera armoniosa y segura. A través de nuestras soluciones tecnológicas innovadoras, como el pavimento solar y estaciones de carga, buscamos contribuir al desarrollo de un entorno urbano que fomente la movilidad sostenible y la coexistencia pacífica entre distintos medios de transporte, incluyendo el patinete eléctrico. Clave 1: El casco, póntelo, pónselo Una de las novedades que trae la nueva ley de tráfico de patinetes eléctricos, es la obligatoriedad de llevar el casco cuando vayamos circulando con el patinete en todo momento.  No obstante, la aplicación de la normativa se ha delegado a los ayuntamientos. Por lo que hay municipios tales como Sevilla, donde no es obligatorio.  Por lo que, recomendamos que consultes la página de vuestro municipio para saber de primera mano si es obligatorio o no. Clave 2: Si vas de noche, reflectantes y luces deberás de llevar Otra de las novedades que incluye la nueva ley de tráfico para los patinetes, es la obligatoriedad de llevar luces y elementos reflectantes cuando se circule con el patinete. De no cumplirlo, nos arriesgaremos a sufrir una sanción de 200 euros. Clave 3: En el patinete, mejor ni bebas, ni otras cosas Desde hace un par de meses, los usuarios de patinetes están considerados en el mismo grupo que los vehículos. Por tanto, si quieres conducir tu patinete no podrás sobrepasar los 0,25 g/l o 0,15 g/l (Si eres conductor profesional o novel) de nivel de alcohol en el organismo. Asimismo, está prohibido el consumo de drogas al llevar este tipo de vehículos. La sanción por incumplir esta norma será de 500 euros por exceder el consumo máximo de alcohol y 1000 euros en el caso de detectar drogas en el organismo. Además de la inmovilización y retirada del patinete. En el caso de los menores de edad, se aplica la misma normativa, estableciéndose una tasa 0,0 de alcohol. Clave 4: Olvídate de las aceras ni de ir por las autovías y autopistas En la nueva normativa, se especifica que queda totalmente prohibido circular por las aceras, así como circular tanto por autovías como autopistas. Estando solo autorizado a circular por vías urbanas que se determinen (excluyendo travesías y vías interurbanas) y por el carril bici.  En caso de que incumplas esta regla, la sanción asciende a los 200 euros. Clave 5: El teléfono y los auriculares, mejor en el bolsillo Si eres de los que te gusta escuchar tu música preferida o hablar con tu amigo/a sobre como te ha ido el día mientras estás circulando en tu VMP, lamentamos decirte que te arriesgas a una sanción de 200 euros. Así que si no quieres un disgusto, guárdalos para disfrutarlos después con gusto. Clave 6: Si quieres ir en el patinete, solo deberás de ir Si te gusta ir en patinete “de paquete”, sentimos decirte que aparte de poneros en riesgo tanto tú como el que te lleva, os podéis arriesgar a multas de 100 euros. Si, aunque parezca increíble, esta práctica tan común es ilegal, por lo que te recomendamos que si eras un asiduo de la misma, empieces a olvidar esta práctica. Más cambios del 2024 La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios sustanciales en la normativa de patinetes eléctricos a partir de enero de 2024, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y garantizar la calidad de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).  En resumen, estas actualizaciones buscan regular la venta y circulación de los VMP, asegurando estándares de seguridad y calidad. SOLUM, seguirá de cerca estas regulaciones para proporcionar soluciones eficientes en el cambiante escenario de la movilidad urbana.  Integrando el futuro: SOLUM y la evolución de la movilidad urbana En conclusión, confiamos en que este análisis detallado de las seis claves de la nueva ley de tráfico de patinetes eléctricos haya proporcionado una visión esclarecedora sobre las transformaciones normativas que están dando forma al panorama de la movilidad urbana. Estos cambios no solo buscan establecer directrices más claras y seguras para el uso de patinetes y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sino que también pretenden sentar las bases para una integración más respetuosa en la vida cotidiana de nuestras ciudades. Desde SOLUM, nos enorgullece contribuir a este escenario en evolución con nuestras soluciones tecnológicas innovadoras, nosotros creemos firmemente en la importancia de construir entornos urbanos sostenibles y eficientes. Nuestra visión va más allá de la mera adaptación a las regulaciones; aspiramos a ser parte activa del cambio, facilitando la generación de energía limpia a través de nuestro pavimento solar. Agradecemos la oportunidad de compartir esta información con ustedes y los invitamos a seguirnos en nuestros perfiles de Instagram,