La innovación y el desarrollo han cambiado la construcción sostenible

construccion sostenible

En los últimos años, la construcción sostenible se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en la industria de la construcción. Pero, ¿qué es la construcción sostenible y cómo ha evolucionado con la innovación y el desarrollo? ¿Qué es la construcción sostenible? La construcción sostenible se refiere a una forma de construir que tiene en cuenta el impacto ambiental, social y económico a largo plazo. Esto significa que no solo se considera la eficiencia energética del edificio, sino también el uso responsable de los recursos naturales, la calidad de vida de las personas que lo habitan y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La construcción sostenible implementa tecnologías y materiales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, así como a través de prácticas de diseño y construcción innovadoras. El objetivo final de la construcción sostenible es crear edificios y comunidades que sean más saludables, seguras y sostenibles a largo plazo. Innovación y nuevas tecnologías para la construcción sostenible La innovación y las nuevas tecnologías han permitido avances significativos en la construcción sostenible. Estas son algunas de las innovaciones que se están llevando a cabo en el campo de la construcción: – Paneles solares integrados Los paneles solares fotovoltaicos se han vuelto más eficientes y accesibles, lo que ha permitido su integración en los edificios. Ahora es posible instalar paneles solares en techos, fachadas y ventanas, lo que maximiza la generación de energía renovable y reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables. – Pavimento fotovoltaico o suelo solar Una de las innovaciones más destacadas en este campo es el pavimento fotovoltaico o suelo solar. Este tipo de pavimento es capaz de generar energía eléctrica a partir de la luz solar que recibe, convirtiendo las zonas urbanas en espacios de producción de energía renovable. En Solum hemos diseñado y desarrollado este tipo de suelo, que es capaz de generar energía eléctrica a partir de la luz solar que recibe, lo que lo convierte en una fuente de energía renovable en zonas urbanas. De esta manera, se transforman las áreas urbanas en espacios de producción de energía limpia y renovable. – Materiales de construcción sostenible eco amigables Se están desarrollando nuevos materiales de construcción sostenible que tienen un menor impacto ambiental. Por ejemplo, se utilizan hormigones y cementos con menor contenido de carbono y materiales reciclados como el plástico o el vidrio. Uso de materiales renovables como madera certificada, lana de oveja, cáñamo, entre otros, estos materiales tienen una menor huella de carbono, lo que los hace más sostenibles a largo plazo. – Sistemas de gestión inteligente La implementación de sistemas inteligentes en los edificios permite un control más eficiente de los recursos. Estos sistemas controlan la iluminación, la climatización y otros elementos para optimizar el consumo de energía y reducir el desperdicio. – Tecnología de construcción modular La construcción modular se basa en la fabricación de componentes prefabricados en fábricas y su posterior ensamblaje en el lugar de construcción. Esta técnica reduce los residuos de construcción, acorta los tiempos y mejora la eficiencia energética de los edificios. – Sensores y monitoreo en tiempo real Los sensores incorporados en los edificios permiten recopilar datos en tiempo real sobre el consumo de energía, la calidad del aire, el empleo del agua, entre otros. Esto facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones basada en datos para maximizar la sostenibilidad. – Tecnología de eficiencia energética Se están desarrollando sistemas más eficientes para la generación, distribución y utilización de energía en los edificios. Esto incluye sistemas de iluminación LED, sistemas de climatización de bajo consumo energético, y sistemas de gestión de energía que optimizan el empleo de los recursos disponibles. Estas innovaciones y tecnologías están transformando la industria de la construcción sostenible, permitiendo la creación de edificios más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. Con el continuo desarrollo y adopción de estas soluciones, se espera que la construcción sostenible se convierta en el estándar en la industria, promoviendo un futuro más respetuoso con el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. La innovación y las nuevas tecnologías están transformando la forma en que se construyen los edificios y las ciudades. El pavimento fotovoltaico o suelo solar de Solum es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear soluciones sostenibles e innovadoras que promuevan un futuro más habitable y respetuoso con el medio ambiente. Certificados de construcción sostenible La construcción sostenible también está siendo impulsada por la adopción de certificados, como LEED y BREEAM. Estos certificados evalúan el impacto ambiental y social de los edificios y promueven la implementación de prácticas sostenibles en su construcción y operación. LEED y BREEAM son dos de los certificados de construcción sostenible más reconocidos a nivel mundial: – LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) Es un sistema de clasificación desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés) que evalúa el impacto ambiental de los edificios. El certificado LEED evalúa diversos aspectos, como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la calidad del aire interior y la selección de materiales sostenibles, entre otros. – BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) Es un certificado de origen británico que también se centra en evaluar el impacto ambiental y social de los edificios. Además de la eficiencia energética y la selección de materiales sostenibles, BREEAM también evalúa aspectos como la accesibilidad, la seguridad y la salud de los usuarios del edificio. Ambos certificados buscan promover buenas prácticas en la construcción sostenible y operación de edificios, y cada uno tiene sus propios requisitos y niveles de certificación. La adopción de estos certificados está cada vez más extendida en todo el mundo, y son considerados como un estándar de excelencia en la construcción sostenible. Desde Solum llevamos años concienciados de la importancia de la sostenibilidad y la importancia de reducir el impacto ambiental. Con nuestro suelo solar hacemos uso de energías renovables,

Diferencias entre una estación de carga solar y las taquillas para patinetes eléctricos

patinetes eléctricos

En el mundo de la movilidad urbana, los patinetes eléctricos están ganando popularidad rápidamente. Con esta creciente demanda, surge la necesidad de infraestructuras, como las taquillas para patinetes eléctricos o la estación de carga solar, que faciliten su uso y carga.  Alguna vez te has preguntado qué diferencia existe cuando cargas tu patinete en un punto de carga solar y cuando lo haces en taquillas para patinetes eléctricos. Sigue leyendo este post y te explicamos cuáles son sus diferencias. ¿Cómo funciona una estación de carga solar para patinetes? Como su propio nombre indica, el cargador solar utiliza y aprovecha la luz solar para generar energía eléctrica. La luz del sol es captada por paneles solares que cargan los patinetes de manera sencilla y eficaz. ¿Qué ocurre con la sobrecarga? El voltaje y la corriente están regulados por un controlador de carga antes de traspasarse al patinete.  Estás placas se encuentran en las estaciones de carga, Helios, desarrolladas desde Solum. Es una manera de cargar tu patinete 100% sostenible, sirve para el estacionamiento y recarga. A través de nuestro suelo Arena que es un suelo con células fotovoltaicas integradas en baldosas capaz de generar energía solar. Este suelo es transitable para peatones, antideslizante y con propiedades regenerativas ante daños superficiales. ¿Cuáles son las ventajas que nos proporciona una estación de carga solar de patinetes? Estas son algunas de las ventajas de la energía solar y del uso de los cargadores solares: ¿Cómo funcionan las taquillas para patinetes eléctricos? Las taquillas para patinetes eléctricos son un sistema de estacionamiento de patinetes en un espacio cerrado, como su mismo nombre indica. Además, algunas taquillas para patinetes eléctricos pueden contar con medidas adicionales de seguridad, como cerraduras electrónicas o sistemas de vigilancia, para proteger los patinetes contra robos o daños. Tienen la misma función que un parking para patinetes eléctricos, pero la diferencia de estos es que este último está parcialmente abierto. La ventaja de estas taquillas pueden ser la seguridad que proporcionan, ya que utilizan un sistema con contraseña y que en su interior, aparte del patinete plegado, puedes dejar otros objetos e incluso cargar el teléfono móvil. Taquillas para patinetes vs Parking para patinetes Ambos, las taquillas para patinetes eléctricos y los parkings para patinetes eléctricos, representan áreas designadas para el establecimiento seguro y la carga de estos dispositivos de movilidad personas. Similitudes de las taquillas y los parking para patinetes La mayor ventaja de ambas soluciones radica en la seguridad que ofrecen, ya que en Solum garantizamos la protección mediante candados inteligentes para prevenir robos y daños a los patinetes eléctricos. Este enfoque en la seguridad proporciona tranquilidad a los usuarios, asegurando que sus dispositivos estén protegidos mientras no están en uso.  Tanto las taquillas para patinetes eléctricos como los parkings para patinetes de Solum operan a través de aplicaciones móviles, lo que permite una gestión conveniente del estacionamiento. Desde nuestra aplicación, los usuarios pueden acceder a funciones como consultar la disponibilidad de estaciones y plazas de estacionamiento en toda la ciudad, así como reservar su espacio de estacionamiento con anticipación.  Esta capacidad de planificación garantiza que siempre haya un lugar seguro y conveniente para dejar los patinetes eléctricos, brindando comodidad y seguridad a los usuarios. Diferencias entre las taquillas y los parking para patinetes Sin embargo, una diferencia notable entre las taquillas para patinetes eléctricos y los parkings de Solum es el método de carga utilizado. Mientras que las taquillas suelen emplear sistemas de carga eléctrica, nuestros parkings para patinetes integran la carga solar, eliminando así la dependencia de fuentes de energía no renovables.  Esta diferencia proporciona una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono asociada con la carga de los patinetes eléctricos, como ya hemos comentado al inicio del artículo. Desde Solum hemos desarrollado la estación solar Helios para facilitar una movilidad y carga sostenible. Estaciones que son posibles de encontrar en diversos puntos de la ciudad, en centros comerciales e incluso por distintas ciudades de Europa. Tiene todas las comodidades que nos proporcionan las taquillas para patinetes eléctricos con un plus de sostenibilidad gracias a su tipología carga solar. Si quieres conocer más acerca de soluciones de carga sostenibles, te gusta mantenerte informado y sueles leer artículos sobre noticias de patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, consejos de ahorro de energía, este es tu blog.  Te invitamos a suscribirte para no perderte ninguna noticia sobre temas de actualidad o tips para una vida más sostenible, y no dudes en contactar con nosotros.