El patinete eléctrico se ha convertido en uno de los medios de movilidad urbana más populares. Es práctico, cómodo y no requiere esfuerzo físico, lo que lo hace ideal para los desplazamientos diarios. Sin embargo, su autonomía es limitada, y muchas veces necesitamos combinarlo con otros medios. Aquí surge la duda: ¿puedo viajar con mi patinete eléctrico en el transporte público?
¿Qué dice la ley sobre los patinetes y el transporte público?
Cada vez más personas optan por una movilidad combinada, utilizando sus patinetes eléctricos con el transporte público para llegar al trabajo, la universidad o moverse por la ciudad. Pero ¿qué permite la normativa actual?
La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica a los patinetes eléctricos como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), pero no establece una norma única para todo el país. Es decir, cada ayuntamiento decide si se puede o no llevar patinetes en el transporte público.
Esto significa que la normativa varía según la ciudad. Por ejemplo:
- En algunas ciudades se permite llevar el patinete si está plegado o dentro de una funda.
- Otras limitan su acceso a ciertas franjas horarias.
- Y en lugares como Barcelona o Sevilla, se ha prohibido totalmente su entrada al metro o al autobús por razones de seguridad, especialmente por el riesgo de incendio de las baterías de litio.
Por eso, si tienes pensado combinar patinetes y transporte público, es importante que revises la normativa local antes de iniciar tu trayecto. Así evitarás sanciones y situaciones incómodas.
En este artículo actualizado a 2025, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la normativa actual, las restricciones por ciudad y qué alternativas tienes si no puedes viajar con tu patinete. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Podemos viajar con nuestros patinetes eléctricos en el transporte público?
Según explica la DGT en su sitio web, cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de Vehículos de Movilidad Personal VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos).
¿Se puede llevar patinete eléctrico en el tren? Normativa para patinetes de Renfe (o semejante)
A partir del 12 de diciembre de 2023, Renfe prohibirá llevar patinetes eléctricos en todos sus trenes, incluyendo Cercanías, Regionales, y trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia como AVE, Avlo, Alvia, Avant, Euromed e Intercity.
Esta decisión se tomó debido a preocupaciones de seguridad, principalmente por el riesgo de incendios en las baterías de estos dispositivos, que se han registrado en algunos transportes públicos, a menudo causados por manipulación de las baterías, golpes o el uso de cargadores no compatibles.
La prohibición también se extiende a otros dispositivos de movilidad personal como monociclos eléctricos, pero no afecta a las bicicletas eléctricas ni a los vehículos utilizados por personas con movilidad reducida. Esta medida sigue la tendencia de otras ciudades y países de Europa que han adoptado restricciones similares por motivos de seguridad.
¿Entrar el patinete eléctrico en el autobús?
Dependiendo de la ciudad, se puede o no. A continuación, hacemos hincapié en algunas ciudades.
En Barcelona se ha decidido prohibir los patinetes eléctricos en el transporte público, normativa que entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2023.. Para tomar esta decisión, el Ayuntamiento de Barcelona ha tomado como referencia la normativa de los aviones, por la cual los pasajeros no pueden subir baterías de litio en aviones comerciales.
En Sevilla, según el reglamento de Tussam, la empresa municipal de transporte, se puede llevar siempre que esté plegado y dentro de su funda, siempre y cuando no moleste a nadie ni interrumpa el paso de otros usuarios.
En Madrid, de momento, también se pueden portar los patinetes eléctricos.
Aunque, se debe tener en cuenta, que, en el caso de usar este medio a la hora de realizar un viaje, está prohibido montar el patinete al autobús, pero puedes guardarlo en la parte baja del autocar, es decir, en el maletero, donde se guardan las maletas.
Sabemos que puede darte cierto reparo dejarlo ahí, dado que todo el mundo coloca las maletas y equipaje muchas veces sin ningún cuidado. Por ello, nuestra recomendación es que uses una funda o maleta y lo coloques en una esquina del maletero para una mayor seguridad y protección. Así, evitarás que quede expuesto a posibles golpes, ralladuras, caídas…
¿Puedo subir el patinete eléctrico al metro?
En Barcelona, como antes hemos comentado, también se ha prohibido llevar el patinete eléctrico en el metro o en el tren de cercanías.
Además, Sevilla, ha seguido sus pasos y ha prohibido portar el patinete eléctrico en el metro. En Sevilla, entra en vigor a partir del 1 de febrero de 2023, es decir, desde esa fecha se prohibirá el acceso a los VMP en las franjas de hora punta de los días laborables, así como en los servicios especiales o momentos de alta ocupación. En concreto, las horas punta son de 7:30 a 9:30, de 13.30 a 15:30 y, por la tarde, de 18:30 a 20:30. Sin embargo, los fines de semana y festivos sí que se podrá acceder con ellos, así como en los meses de julio y agosto.
Para ello, se están instalando zonas para estacionar este tipo de vehículos, como por ejemplo en el Centro Lagoh ya está en funcionamiento una zona para aparcar y cargar los patinetes eléctricos.
En cuanto a la capital, Madrid, de momento, no se ha establecido ninguna prohibición.
¿Puedo llevar el patinete eléctrico en el avión?
Debido al aumento del uso del patinete eléctrico para desplazarse por las ciudades de manera rápida, muchos turistas se preguntan si pueden llevarse este medio en el avión para visitar su destino.
Te comunicamos que, en general, ninguna aerolínea permite patinetes eléctricos en el avión, ni en cabina ni facturados.
Esto se debe a que, según la normativa vigente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros no están autorizados a portar baterías de litio en aviones de pasajeros.
Estas baterías pueden sobrecargarse y, debido a los cambios de presión del avión, podrían producir una explosión. Por ello, solo se permiten objetos con baterías muy pequeñas, como puede ser el caso de móviles o portátiles.
¿Viajar con patinete eléctrico en barco?
¿Este verano te vas de crucero, y estás pensando en llevarte tu patinete eléctrico? ¿No sabes si puedes subir al barco?
Pues la respuesta es que, depende de la compañía de cruceros de la que estemos hablando. Por ejemplo: MSC cruceros en su normativa indica claramente que no se puede llevar a bordo patinete eléctrico, pero otras compañías no dejan nada claro si se puede o no.
Por ejemplo, la empresa FRS, que conecta Algeciras con Tanger en ferry, permite cruzar el estrecho con un patinete eléctrico como equipaje.
Nuestra recomendación es que antes de comprar los billetes del crucero o embarcación, consulten las condiciones de equipaje permitido y prohibido que tiene la compañía. Si no lo tenéis claro, lo mejor sería contactar directamente con la compañía.
¿Qué opciones tengo para mi patinete en caso de que no me permitan viajar con él?
Si planeas viajar con un patinete eléctrico, es importante que consideres alternativas como buscar una estación segura para aparcar tu vehículo. Existen estaciones de aparcamiento y carga que te permiten estacionar tu patinete de forma segura y legal. Entre ellas destacan las estaciones de Solum, que se encuentran en varios puntos de la ciudad.
A través de su app, puedes verificar en tiempo real la disponibilidad de plazas o localizar la estación más cercana a tu ubicación, facilitando así el estacionamiento y recarga de tu patinete de manera eficiente y cómoda.
Consulta más en nuestra web, recuerda que los patinetes eléctricos se han convertido en la mejor alternativa de movilidad sostenible, descúbrelo en este post.






