Los Planes EDIL, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021–2027, destina 1.774 millones de euros a proyectos de sostenibilidad, digitalización y transición energética en más de 970 municipios españoles. Estas ayudas, que suceden a las estrategias EDUSI, estarán vigentes hasta 2029 y representan una oportunidad para transformar los espacios públicos mediante infraestructuras limpias, inteligentes y eficientes. Puede consultar en el siguiente enlace la resolución provisional para la asignación de los fondos aquí
Durante la ejecución de las estrategias EDUSI, alrededor del 30 % de los fondos quedaron sin ejecutar, principalmente por la falta de proyectos o soluciones que se ajustaran plenamente a sus objetivos. Por este motivo, desde Solum hemos realizado un análisis detallado sobre la alineación de nuestras soluciones con los nuevos Planes EDIL, identificando su potencial para maximizar el impacto y la absorción de estas ayudas europeas.
Estación de recarga Helios
Helios es una estación solar inteligente para recarga de bicicletas y patinetes eléctricos. Funciona de forma autónoma y sin conexión a la red, gracias al pavimento fotovoltaico integrado y un sistema IoT que gestiona la energía y el acceso de los usuarios. Está pensada para ayuntamientos, parques empresariales y nodos intermodales que busquen promover la movilidad eléctrica ligera y sostenible.

Dónde encaja Helios en los Planes EDIL
| Tipo de acción | Subtipo | Indicador | Encaje del producto |
| 1. Digitalización y dinamización económica | 1.1 Soluciones TIC para la Smart City | RCO 14 | Estaciones conectadas con monitorización y control remoto, integrables en plataformas de ciudad inteligente. |
| 2. Energía y medioambiente | 2.3 Movilidad urbana sostenible | RCO 54 / RCO 58 | Estaciones solares en aparcamientos, nodos intermodales o vías ciclistas para fomentar la movilidad eléctrica ligera. |
| 4. Patrimonio, turismo y cultura | 4.1 Rehabilitación y promoción turística | RCR 77 | Puntos de recarga para bicicletas eléctricas en zonas turísticas, naturales o patrimoniales. |
| 6. Cambio climático y resiliencia urbana | 6.1 Reducción de huella de carbono | RCO 86 | Reducción directa de emisiones mediante el uso de energía solar y sustitución del transporte motorizado convencional. |
Helios combina energía renovable y digitalización para crear una red de recarga sostenible que impulsa la movilidad activa y reduce las emisiones en entornos urbanos y rurales.
Pavimento solar Arena
Arena es un pavimento fotovoltaico modular capaz de generar energía limpia desde el suelo, diseñado para zonas transitables como plazas, terrazas, aparcamientos o espacios públicos. Fabricado con materiales reciclables y de alta resistencia, transforma cualquier superficie en una planta solar integrada y sin impacto visual.
Esta solución es especialmente relevante para zonas históricas donde los paneles solares convencionales no puede ser instalados por razones de protección sobre el patrimonio.

Dónde encaja Arena en los Planes EDIL
| Tipo de acción | Subtipo | Indicador | Encaje del producto |
| 2. Energía y medioambiente | 2.1 Mejora de la eficiencia energética | RCO 47 | Generación solar para autoconsumo en dependencias y equipamientos municipales. |
| 3. Infraestructuras y servicios urbanos sostenibles | 3.1 Espacios públicos verdes y resilientes | RCO 63 / RCO 64 | Pavimento solar integrado en plazas o paseos que combinan energía, drenaje y confort urbano. |
| 4. Patrimonio, turismo y cultura | 4.1 Rehabilitación y promoción turística | RCR 77 | Instalación en áreas turísticas o zonas patrimoniales con energía solar integrada. |
| 6. Cambio climático y resiliencia urbana | 6.1 Reducción de huella de carbono | RCO 86 / RCO 87 | Producción renovable en espacios urbanos sin necesidad de cubiertas o estructuras adicionales. |
Arena permite que los municipios conviertan superficies infrautilizadas en infraestructuras energéticas activas, contribuyendo a los objetivos de eficiencia, resiliencia y neutralidad climática de los Planes EDIL.
Solum: tecnología solar al servicio de los municipios sostenibles
Las ayudas para los Planes EDIL son una herramienta clave para que los municipios avancen hacia la eficiencia energética, la digitalización y la movilidad sostenible. Con Arena y Helios, los proyectos pueden incluir soluciones innovadoras, autosuficientes y alineadas con los indicadores FEDER, asegurando un alto impacto ambiental y social.
Solum acompaña a las entidades locales en el diseño, instalación y gestión de proyectos relacionados con los Planes EDIL, ofreciendo soluciones solares modulares que integran energía, datos y sostenibilidad en el espacio público.


