LEED

Cómo optimizar la puntuación en el crédito EAc4 – Energía Renovable en la certificación LEED v5

El crédito EAc4 dentro de la certificación LEED v5 premia la incorporación de energía renovable en proyectos de nueva construcción o grandes rehabilitaciones. Este crédito forma parte de la categoría Energía y Atmósfera (Energy & Atmosphere) y permite obtener hasta 5 puntos según el grado de cobertura del consumo energético mediante fuentes renovables elegibles.

¿Qué fuentes de energía renovable son válidas en LEED v5?

LEED v5 clasifica las fuentes de energía renovable en tres niveles de prioridad o “Tiers”, en función de su impacto ambiental y su proximidad al edificio:

Tier 1 (mayor valor)

  • Energía renovable generada in situ, dentro del emplazamiento del proyecto.
  • Tecnologías válidas:
    • Sistemas fotovoltaicos (paneles o pavimento solar)
    • Aerogeneradores
    • Biogás o biomasa local
    • Energía solar térmica
  • Requisitos:
    • La energía debe ser autoconsumida.
    • Se debe monitorizar la generación mediante sistemas de medición fiables.
    • La energía vertida a red no puntúa salvo que haya un acuerdo de compensación reconocido.

Tier 2 (valor intermedio)

  • Energía renovable adquirida a través de un contrato directo con un proveedor regional.
  • Debe ser trazable, y demostrarse que se genera en la misma red que el proyecto.

Tier 3 (valor mínimo)

  • Certificados de energía renovable (RECs/EACs), como los Renewable Energy Certificates o Guarantees of Origin.
  • Sólo son válidos si representan energía renovable no nuclear ni fósil y se hayan generado en los últimos 18 meses antes de la presentación del proyecto.

LEED da prioridad a fuentes de Tier 1: cuanto más directa, local y verificable es la generación, mayor es la contribución al crédito EAc4.

¿Cómo se otorgan los puntos en el crédito EAc4?

La puntuación se asigna en función del porcentaje del consumo energético anual del edificio que se cubre mediante fuentes renovables válidas, calculado sobre el consumo energético bruto del modelo energético (sin contar offset ni compensaciones).

Fórmula de cálculo del porcentaje cubierto:

% Energía Renovable = (kWh renovables anuales / kWh consumo total anual del edificio) × 100

  • Donde:
  • kWh renovables anuales: producción renovable total (sólo Tier 1–3 válidos según su jerarquía).
  • kWh consumo total anual del edificio: definido por el modelo energético LEED (según ASHRAE 90.1 o normativa equivalente).

Tabla orientativa de puntos (según versiones previas y v5 preliminar):

% de energía renovable cubiertaPuntos EAc4
≥ 10%1 punto
≥ 25%2 puntos
≥ 50%3 puntos
≥ 75%4 puntos
100%5 puntos

Nota: Para alcanzar el máximo (5 puntos), toda la energía del edificio debe estar cubierta mediante fuentes renovables válidas, preferentemente Tier 1 o combinadas.

Requisitos técnicos y documentación necesaria

Para que un sistema de generación renovable sea elegible, debe:

  • Estar incluido en el modelo energético y justificado con cálculos detallados.
  • Contar con un sistema de medición y monitorización en tiempo real.
  • Estar respaldado con:
    • Contratos de adquisición (PPA, compra directa o autoconsumo).
    • Certificados de origen si aplica (para Tier 3).
    • Datos de simulación anual (EnergyPlus, IES VE, etc.).
  • La energía generada debe destinarse al consumo del edificio; no se puntúa la energía exportada sin autoconsumo efectivo.

Aplicación del pavimento solar Arena en el crédito EAc4

El pavimento fotovoltaico Arena, desarrollado por Solum, permite generar energía solar in situ (Tier 1) en superficies hasta ahora desaprovechadas, como en zonas de tránsito, terrazas, azoteas, accesos peatonales, etc. Esta solución:

  • Contribuye directamente al porcentaje de cobertura renovable.
  • Puede integrarse en el modelo energético como generación fotovoltaica, siempre que se dimensione para autoconsumo y esté monitorizada.
  • No compromete el uso del suelo, lo que facilita su aplicación incluso en entornos urbanos densos.

Gracias a su tecnología basada en silicio monocristalino y su resistencia estructural, Arena ofrece una vía realista y estética para maximizar la puntuación del crédito EAc4.

Solum: tu socio en diseño energético LEED

Incorporar soluciones como Arena no solo mejora el perfil energético del edificio, sino que también facilita la documentación y el cumplimiento de los requisitos del crédito EAc4 de LEED v5.¿Tienes un proyecto en fase de diseño o certificación? Contacta con Solum y descubre cómo podemos ayudarte a generar energía renovable de forma integrada, efectiva y certificable.

Compartir