El mercado
En España, más de 9 millones de estudiantes universitarios y de formación profesional se desplazan diariamente. El 68% lo hace de forma autónoma, y en los últimos años las bicicletas y patinetes eléctricos se han convertido en los medios de transporte preferidos por una parte creciente de estos estudiantes.
Este auge responde a la búsqueda de soluciones económicas, ágiles y sostenibles en los desplazamientos diarios a campus, institutos y centros de formación.
La oportunidad
Los estudiantes realizan trayectos cortos, frecuentes y en entornos urbanos altamente conectados, lo que convierte a los vehículos de movilidad personal (VMP), como bicicletas y patinetes eléctricos, en aliados ideales para su día a día. Sin embargo, la falta de infraestructura específica para su uso sigue siendo uno de los principales frenos para su consolidación como medio de transporte principal.
Según el último Barómetro de la Bicicleta 2024 de RedBici, el 91,7% de los desplazamientos en VMP son inferiores a 5 km, lo que los convierte en la solución perfecta para acudir a centros educativos, especialmente en zonas urbanas y metropolitanas. De hecho, más del 50% de los usuarios de VMP los emplean como alternativa al coche privado o al autobús para ir al centro de estudios o al trabajo, reduciendo así la huella de carbono y la congestión urbana.
Sin embargo, la falta de estaciones de carga adecuadas y aparcamientos seguros sigue limitando su implantación total. Esta carencia no solo compromete la seguridad de los usuarios, sino también la durabilidad de los dispositivos y la eficiencia del transporte educativo.
Un catalizador para el cambio generacional
La transformación de la movilidad en los centros educativos no es una cuestión de futuro, sino de presente. Las generaciones más jóvenes, especialmente estudiantes menores de 30 años, ya han cambiado sus hábitos de transporte, optando por soluciones más sostenibles, flexibles y alineadas con sus valores medioambientales.
Informes del Observatorio de la Movilidad Metropolitana y de la Dirección General de Tráfico confirman este cambio de tendencia: el uso de bicicletas y patinetes eléctricos en desplazamientos diarios está creciendo de forma sostenida, especialmente en el entorno universitario y de formación profesional.
A pesar de ello, el 53% de los estudiantes declara que no existen suficientes espacios adecuados para aparcar o cargar sus VMP dentro de los campus, según el informe de RedBici 2024. Esta falta de infraestructura puede convertirse en una barrera para fomentar una movilidad responsable y eficiente.
Un ejemplo real: Helios en un centro de formación profesional de Madrid
Uno de los ejemplos más representativos del impacto de Helios en el ámbito educativo lo encontramos en un centro de formación profesional público de la Comunidad de Madrid. En este centro, la instalación de una estación Helios ha supuesto una mejora sustancial en la experiencia diaria de los estudiantes que utilizan vehículos de movilidad personal.
La siguiente gráfica corresponde al uso mensual de la estación de un centro de formación profesional de Madrid.
Durante un mes de uso, se han registrado 224 sesiones de carga, con 19 usuarios activos que utilizan la estación de forma recurrente. El ritmo de utilización se mantiene estable a lo largo del mes, con una media de más de 7 recargas al día, lo que refleja una adopción sólida y constante por parte del alumnado.
Este caso demuestra cómo una única estación solar puede cubrir de forma eficiente la demanda de carga en entornos educativos urbanos, eliminando riesgos asociados a la carga improvisada en pasillos, aulas o enchufes no preparados.

Helios como solución para mejorar la accesibilidad y fomentar la movilidad sostenible al centro de estudios.
Desde 2022, Solum ha instalado 17 estaciones Helios en 10 universidades, institutos y centros de formación de toda España.
Los resultados evidencian el impacto positivo de la solución:
- Más de 6.265 sesiones de carga acumuladas entre 2024 y 2025.
- 1.095 recargas realizadas solo en lo que va de 2025.
- Más de 100 usuarios únicos activos en estos centros.
Además de mejorar la experiencia del alumnado, instalar puntos de carga específicos para VMP (vehículos de movilidad personal) como Helios contribuye a reducir riesgos asociados a prácticas inseguras, como cargar patinetes eléctricos en aulas, pasillos o enchufes no preparados.
Según datos de los servicios de bomberos de varias ciudades españolas, en 2023 se produjeron más de 70 incendios causados por baterías de patinetes y bicicletas eléctricas, muchos de ellos en espacios interiores no habilitados para ello. Solo en Madrid, se registraron 36 incendios vinculados a baterías de litio de VMP, varios en centros públicos y edificios residenciales, según informó el Ayuntamiento y la EMT.

Súmate a la transformación educativa con Solum
En Solum, ayudamos a instituciones educativas a adaptarse a las nuevas formas de movilidad y a comprometerse activamente con la sostenibilidad. ¿Quieres que tu centro también sea parte del cambio?
Descubre cómo nuestras estaciones solares de carga Helios pueden integrarse en tu campus y no te pierdas más casos de éxito en nuestra newsletter de LinkedIn. ¡Síguenos y forma parte de la revolución solar!
Ya confían en nosotros:
