Guía para técnicos municipales: ¿Dónde instalar estaciones de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas?

La movilidad urbana está evolucionando rápidamente. Cada vez más personas optan por patinetes y bicicletas eléctricas como alternativas sostenibles, eficientes y cómodas para sus desplazamientos diarios. Para integrar verdaderamente estos vehículos en el ecosistema urbano, las ciudades deben ofrecer infraestructura adecuada tanto para su recarga como para su estacionamiento.

Uno de los principales desafíos para los técnicos municipales es determinar dónde instalar estaciones de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas sin que ello suponga una carga técnica o presupuestaria. En esta guía, basada en la experiencia de Solum, empresa líder en el sector, cuya tecnología energéticamente autónoma y sin obra civil facilita enormemente su implementación.

Evaluar la demanda real de recarga

Antes de decidir dónde instalar estaciones de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas, es necesario analizar si existe una necesidad clara en la zona. En muchos casos, los usuarios están recurriendo a soluciones improvisadas, como cargar los vehículos dentro de edificios o asegurarlos a farolas y barandillas.

Estas prácticas indican una carencia de infraestructura adecuada. Su presencia no solo compromete la seguridad eléctrica, sino también la convivencia urbana. Por tanto, es fundamental actuar en zonas con alto uso de micromovilidad y donde el estacionamiento sea un problema frecuente.

La doble necesidad: Recargar y aparcar con seguridad

Las estaciones de recarga deben cumplir una doble función: por un lado, garantizar una recarga eficiente y, por otro, ofrecer aparcamiento seguro. Los patinetes y bicicletas eléctricas suelen ser objeto de robos o vandalismo cuando se dejan sin protección.

Por eso, las estaciones deben cumplir una doble función:

  • Recarga eficiente del vehículo
  • Aparcamiento seguro y ordenado, evitando que los vehículos se dejen tirados en aceras o mobiliario urbano

¿Dónde instalar estaciones de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas? Prioriza los destinos

A diferencia de otros vehículos, los de micromovilidad no necesitan estar cargándose continuamente. Por eso, más que en rutas o aceras, los puntos de recarga deben estar en zonas de destino, que además suelen coincidir con espacios municipales o de gestión pública. Ubicaciones estratégicas para instalar estaciones:

Centros educativos

Universidades, institutos y colegios agrupan a numerosos jóvenes que usan patinetes eléctricos. Permiten una recarga completa durante las clases.

 Oficinas públicas y centros administrativos

Instalar estos puntos en sedes municipales o edificios gubernamentales beneficia tanto a empleados como a visitantes.

Estaciones de metro y tren de cercanías

 En muchas ciudades, la legislación prohíbe subir patinetes eléctricos al transporte público. Por eso, estos lugares son críticos: los usuarios necesitan dejar su vehículo aparcado, cargando y seguro mientras completan su trayecto en tren o metro.

Centros comerciales y mercados municipales

 Mientras se hace la compra o se disfruta del ocio, los vehículos están protegidos y recargándose.

Oficinas y parques empresariales

Cada vez más trabajadores usan patinetes o bicicletas eléctricas en sus desplazamientos diarios. Contar con estaciones en zonas de trabajo mejora la accesibilidad y fomenta hábitos de transporte sostenibles entre el personal.

Solum: una solución sin obra civil y con energía solar

Uno de los principales obstáculos para los municipios es la necesidad de realizar obras o conectarse a la red eléctrica. Aquí es donde Solum ofrece una alternativa innovadora y eficaz.

Ventajas clave de las estaciones de Solum

  • Solares integrados. No necesitan conectarse a la red eléctrica, lo que reduce costes, trámites y tiempos de instalación.
  • Sin obra civil: Al no requerir conexiones ni canalizaciones, su instalación es rápida, limpia y reversible. En muchos casos, basta con una simple fijación al suelo.
  • Más de 900 puntos instalados en 10 países: Solum ha demostrado su eficacia en todo tipo de entornos urbanos, incluyendo ciudades, universidades, centros de trabajo y centros comerciales.
  • Soluciones seguras y modulares: Protegen los vehículos frente a robos o vandalismo, y pueden adaptarse al número de plazas necesario.

¿Cómo puede empezar un ayuntamiento?

Para los técnicos municipales que buscan una solución rápida, segura y sostenible, Solum ofrece una solución perfecta. Además, al no necesitar conexión a red, no es necesario tramitar licencias eléctricas complejas ni hacer inversiones en infraestructura, lo que convierte esta solución en ideal para proyectos piloto, presupuestos ajustados o zonas de difícil acceso.

Conclusión: una red de recarga inteligente empieza con decisiones prácticas

Para que la movilidad eléctrica siga creciendo en nuestras ciudades, es fundamental contar con infraestructuras de recarga accesibles y fáciles de implementar. Como técnico municipal, apostar por estaciones en puntos de destino habituales y elegir soluciones como las de Solum, que no requieren obra civil ni consumo energético, es un paso clave hacia una ciudad más sostenible y conectada.

Compartir